• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La inocente sangreGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Persuasiva-Evasiva - Orientada a los personajes
  • Conclusión -

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Por un sí dulce amoroso,
dado de quien digo yo,
diré a todo el mundo no.
¡No, no!
Si aquel a quien me rendí,
y a quien mi remedio toca,
junta de su dulce boca
dos letras que digan sí,
habrá tanta gloria en mí,
que si la alcanzase yo
diré a todo el mundo no.
¡No, no!

Acotaciones:

  • Canta

Métrica: Coplas de pie quebrado

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Leonido [Criado]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Doña Ana y don Juan de Carvajal se encuentran en la huerta de Salamanca, y el criado Leonido canta una canción que ratifica los sentimientos de la dama hacia el caballero a pesar de que el rey Fernando IV pretende casarla con otro galán. Ella, sin embargo, ama a don Juan y por decirle a él "sí", le dirá al resto de pretendientes "no" como ya hizo con don García en el primer acto.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Persuasiva-Evasiva - Orientada a los personajes

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Socorred con agua el fuego
ojos, apriesa llorando,
que se está el alma abrasando.

Acotaciones:

  • Lee

Métrica: Tercetillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Morata [Criado]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Los tres versos del antiguo romance se intercala en una glosa que lee el criado Morata para entretener a doña Ana, cuya tristeza nace de la partida de don Juan hacia Gibraltar; pero la canción no la disuade de su pena, porque en la letra ve la dama reflejada su propia situación. Más bien, todo lo contrario, el tono la empuja a desplazarse, disfrazada de hombre, hacia Gibraltar para reencontrarse con su enamorado.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Irónico-Burlesca - Orientada a la trama

Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

¿Quién te me enojó, Isabel?...

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Isabel [Criada]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

La letra de la canción coincide tanto con el nombre de la criada como con su repentino enfado por un ataque de celos, porque Morata ha compuesto una glosa para doña Ana y no para ella. En realidad, el tono y la propia escena rebajan la tensión ante la inminente partida de doña Ana, vestida de soldado, hacia Gibraltar.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Preludio - El vaticinio de Tánatos
  • Amonestación - Advertencias explícitas
  • Conclusión - Introito-conclusión

Tema de la canción: Destino
Texto de la canción:

Los que en la tierra juzgáis,
mirad que los inocentes
están a cargo de Dios,
que siempre por ellos vuelve.
No os ciegue pasión ni amor:
juzgad jurídicamente;
que quien castiga sin culpa,
a Dios la piedad ofende.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Una voz [Voz en off]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

El rey ordena que le hagan "afuera cantar" para conciliar el sueño. La canción abre y cierra la misteriosa escena XXII, y su letra anuncia el mensaje celestial que preludia la muerte del monarca por su mal proceder. Las últimas palabras de don Juan de Carvajal antes de ser injustamente despeñado: "al Rey Fernando emplazo/ para el tribunal de Dios" recogidas en la «Crónica de Fernando IV», van a cumplirse y el tono es el encargado de amonestar su mal comportamiento antes de que lo alcance su destino.

Poetas:

  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202214

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vega Carpio, Félix Lope de
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
  • VEGA, Lope de: La inocente sangre. Comedias escogidas, ed. J. E. Hartzenbusch, Madrid, Rivadeneyra, Biblioteca de Autores Españoles, 1860, vol. IV, pp. 350-372.
  • SALINAS, Francisco: Siete libros sobre la música, ed. Ismael Fernández de la Cuesta, Madrid, Editorial Alpuerto, 1983.
  • PEDRELL, Felipe: Cancionero Musical Popular Español, Barcelona, Editorial Boileau, 1922, vol. I.
  • CABEZÓN, Antonio de: Obras de música para tecla, arpa y vihuela… recopiladas y puestas en cifra por Hernando de Cabezón su hijo (Madrid, 1578), ed. corregida por Higinio Anglés, Monumentos de la Música Española, vol. XXIX, Barcelona, CSIC, 1966, vol. III.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea
  • Rosa Avilés Castillo
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons