Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Solo el piadoso es mi hijoGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICA
Misericordia,señor,
ten de tu pueblo y tus fieles;
y pues confiesan tu nombre,
tus iras no experimenten.

[...]

Piedad pide tu pueblo,
tu justo enojo cese
;
y si te ha ofendido ingrato,
oblíguete penitente.
Piedad pide tu pueblo,
tu justo enojo cese
.   slot pulsa tanpa potongan 2023

Acotaciones:

  • Dentro música.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Gracias a este canto, los personajes pueden entrar en la ciudad de Milán, pues huyen de España.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • Avellaneda de la Cueva y Guerra, Francisco de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

MÚSICA
Duerma el dichoso y no busque
más gloria que el blando lecho,
pues tiene menos de vida
quien despierta al sentimiento.

[...]

No hay quien entienda la dicha,
contrarios son tus efectos.
Quien la desprecia, la logra;
quien la busca, la halla menos.

Acotaciones:

  • Salen don Enrique, Ratón y criados, vistiéndose con música.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Con todos los personajes escondidos y a punto de empezar el enredo de identidades, la música acompaña y sigue los pasos de los protagonistas.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • Avellaneda de la Cueva y Guerra, Francisco de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICA
Aunque el amor me maltrata,
con mi mal estoy contento,
porque hallo un nuevo descanso
en la pena que padezco.

Acotaciones:

  • Salen Matilde, Margarita y música.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Matilde escucha los versos que le han mandado cantar, para enfatizar la trama amorosa.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • Avellaneda de la Cueva y Guerra, Francisco de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

VILLANOS
Pues por su traición,
Duque imaginario,
perdió de Milán
el mejor Estado.
Vaya, vaya, vaya,
vaya al muladar
donde le sacaron
.
Al rey don Alonso
del mayor ducado
quiso hacer señor
con sus dobles tratos.

[...]

Vaya, vaya al muladar
donde le sacaron
.

Acotaciones:

  • Salen algunos villanos cantando.
  • Cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Villanos [Villanos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras el embuste, un grup de villanos acorralan a Enrique y Ratón, para afearles las afrentas que han cometido.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • Avellaneda de la Cueva y Guerra, Francisco de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Funesto
Texto de la canción:

MÚSICA
En el fuerte de la Estrella,
por los decretos tiranos
de Ferrara, al duque Alberto
le tienen aprisionado.

[...]

Difunto Milán le llora,
y sus hijos engañados
ajenos estados buscan
y dejan su propio estado.

Acotaciones:

  • Cantan dentro.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Una voz exterior anuncia la detención de Alberto y esto lo oyen Enrique y Ratón, quienes ven la llegada de este a prisión.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • Avellaneda de la Cueva y Guerra, Francisco de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

6

Acto: 3
Bailada:
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

MÚSICA
A los años que amante celebra
Milán su duquesa airosa y gentil,
los aplausos de amor, sus vasallos
ilustran las dichas con pompa feliz.
En los lazos que muestra el contento
de plumas vistosas en vuelo sutil,
todo el fuego que apaga el donaire
con nuevos donaires más vuelve a lucir.

Acotaciones:

  • Salen Margarita, Matilde y las que puedan con sombreros de plumas y hachetas y mascarillas, danzando.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Alabanza que realiza el pueblo a sus señores, Laurencio y Astolfo, y a la propia ciudad de Milán.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • Avellaneda de la Cueva y Guerra, Francisco de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • Avellaneda de la Cueva y Guerra, Francisco de
  • AVELLANEDA, Francisco de: Solo el piadoso es mi hijo, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà