Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Antíoco y SeleucoGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Retrato lírico
Texto de la canción:

Venid, pastores de Henares,
a mirar de Francelisa
dos soles que con sus luces
amanece alegre el día.

Acotaciones:

  • Salen Músicos, el Príncipe arrimado a un criado, y siéntase en una silla.

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • Músicos [Músicos y cantantes]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena de acompañamiento y recreo. Pero Antíoco está triste y no quiere que le canten, pero Erisístrato le convence porque la música es la que "más aquesta pasión corrige". Este mismo personaje añade en un aparte que a través de la música podrán averiguar qué "pasión" es la que tiene Antíoco. A la pregunta de los músicos de qué han de cantar, Luquete contesta que "un zarambeque muy triste". Tras cantar la cuarteta. Antíoco interrumpe el tono porque no lo considera "bueno".

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Corazón osado mío,
ya no sé qué hacer con vos,
que vos queréis que yo quiera
y no quiero querer yo.


ANTÍOCO
Corazón osado mío,
yo no sé qué hacer con vos,
pues siendo uno, somos dos,
entre vos y mi albedrío.
Yo del riesgo me desvío,
y vuestra violencia no.
Si la esperanza faltó,
querer que os siga es quimera,
que vos queréis que yo quiera,
y no quiero querer yo.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Luquete [Gracioso]
  • 1 x Felisarda [Criada]
  • 1 x Antíoco [Príncipe]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena de recreo y acompañamiento. El gracioso le propone al príncipe cantar una letra, y Antíoco se suma, cantando él solo la décima.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Conociendo el riesgo mío,
me ponéis en el mayor,
¿pues qué fiaré del ajeno,
si hallo infiel mi corazón?


ANTÍOCO
Conociendo el riesgo mío,
me ponéis en el mayor,
pues me lleváis a un amor
de quien mi muerte aun no fío.
Si no muero del desvío,
me ha de matar la razón,
y queréis que mi pasión
se precipite sin freno,
¿pues qué fiaré del ajeno,
si hallo infiel mi corazón?

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Luquete [Gracioso]
  • 1 x Felisarda [Criada]
  • 1 x Antíoco [Príncipe]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena de recreo y acompañamiento. Antíoco canta solo la décima.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Entre callar yo mi pena
o publicar mi dolor,
si la callo no hay remedio,
si la digo no hay perdón.


ANTÍOCO
Entre callar yo mi pena
o publicar mi dolor,
da dos sentencias Amor
que una y otra me condena:
el decirlo me enajena
de mi misma obligación;
callar es muerte y razón,
con que entre el daño y el medio,
si la callo no hay remedio,
si la digo no hay perdón.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Luquete [Gracioso]
  • 1 x Felisarda [Criada]
  • 1 x Antíoco [Príncipe]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena de recreo y acompañamiento. Antíoco canta solo la décima.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Al empeño de amor más lucido,
sus flechas apresta la aljaba de Amor,
y por verse en su esfera, la envían
sus luces el alba, sus rayos el sol.

Acotaciones:

  • Salen los Músicos delante y todas las damas con sombreros de sarao, y van pasando por delante del Príncipe con reverencia, y la Reina sale lapostrera.

Métrica: Cuarteto

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos y cantantes]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena cortesana y de recreo.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

6

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

En sus apacibles nudos,
enlace amor esta vez
las hermosas majestades
de la rosa y el clavel.

Acotaciones:

  • Sale toda [la] compañía con cadenas; la Música y el Rey, Astrea detrás.

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • Músicos [Músicos y cantantes]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena nupcial y cortesana. Se canta una segunda vez tras un breve diálogo.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Moreto y Cavana, Agustín
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • [Libro de villancicos y letras; sólo textos], Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Ms 1495.
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • ETZION, Judith: "The Spanish polyphonic cancioneros, c.1580 - c.1650: a survey of literary content and textual concordances", Revista de Musicología, XI, 1 (1988), pp. 65-108.
  • RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio: Catálogo de los manuscritos poéticos castellanos existentes en la biblioteca de The Hispanic Society, Nueva York, The Hispanic Society of America, 1965, vol. III.
  • Libro de Tonos Humanos (1655-1656), Introducción y edición crítica de Lola Josa y Mariano Lambea, Madrid, CSIC - SEdeM - Universitat de Barcelona, 1998-2010. 4 vols.
  • MORETO, Agustín: "Antíoco y Seleuco", Primera parte de comedias, ed. Miguel Zugasti, Juan Antonio Martínez Berbel y Héctor Urzáiz, Kassel, Reichenberger, 2011, vol. III, pp. 413-580.
  • ANTÓN PRIASCO, Susana : Música y danza en el teatro breve español representado en la corte, 1650-1700. Análisis de su función en entremeses, bailes dramáticos y mojigangas conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid, Universidad de Oviedo, 2001, 2 vols. [tesis doctoral inédita].
  • Colección de las mejores coplas de seguidillas, tiranas y polos que se han compuesto para cantar a la guitarra por Don Preciso, Madrid, Librería de Escribano, entre 1801 y 1850.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea