Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Los hijos de Fortuna, Teágenes y CaricleaGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

SACERDOTISAS
Atended, moradores de Delfos,
Al sacro pregón, al público edicto.
Que para el primer solsticio de junio
Esparcen las ninfas de Apolo divino.

UNA
¡Atended!

TODAS
¡Atended!

UNA
Que os publico...

TODAS
Que os publico...

UNA
Que aqueste es el año del gran sacrificio.

TODAS
Que aqueste es el año del gran sacrificio.

Acotaciones:

  • Con los últimos versos de la copla, que se empieza a cantar desde adentro, salen músicas en traje de sacerdotisas, con guirnaldas de flores, y detrás CARICLES, viejo venerable, de sacerdote antiguo.

Métrica: Cuarteto y pareado

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Sacerdotisas [Coro femenino]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Primera escena de la comedia. Posteriormente, Tisbe repetirá cantando Los dos últimos versos de la primera estrofa tras saber que debe viajar a Menfis a ver tratar con la reina. La música sirve para introducir al lector-espectador en contexto, situándolo en la Grecia antigua en días previos de celebración.La canción se entremezcla con los diálogos de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

DAMAS
¡Oh tú , sacerdote de Delfos, escucha
los tristes gemidos
de la que hablando consigo sin ti,
sin sí habla contigo!


DAMAS
Que atiendas, que escuches,
que mires, que adviertas
Los tristes gemidos
de la que hablando consigo sin ti,
sin sí habla contigo.


ELLA Y DAMAS
Los tristes gemidos
de la que hablando consigo sin ti,
sin sí habla contigo.

Acotaciones:

  • La figura de la reina PERSINA, acompañada de sus damas, que se aparecen a CARICLES.

Métrica: Silva

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Persina [Monarca]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

La música introduce el parlamento de Persina, que se le aparece a Caricles en sueños para aconsejarle que acepte a una futura huésped, que luego resultará ser Cariclea. Las palabras de Persina aparecerán de nuevo, grabadas, en el cofre que la dama trae consigo. La canción se entremezcla con los diálogos de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

TISBE
Aunque por la tierra
dejase el agua,
siempre son del viento
mis esperanzas.

Acotaciones:

  • TISBE, que canta dentro. — TIAMIS, TERMUTES.

Métrica: Seguidilla

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Tisbe [Esclava]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena marítima. Tisbe llega en barco a Etiopía, donde se reencontrará brevemente con su amado Jebnon. El viaje es una imposición de su dueño, Nausicles, el cual la quiere regalar a la reina Persina. Su canto a la libertad nace precisamente de su condición de esclava.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

CORO DE HOMBRES
En hora feliz, gozando
la tranquilidad del puerto,
salude el templo Tesalia
de la gran isla de Delfos.


CORO DE MUJERES
Delfos en hora feliz
admita el sagrado feudo,
con que Tesalia guarnece
los umbrales de su templo.


CORO DE HOMBRES
Y todos ufanos...

CORO DE MUJERES
Y todos contentos...

LOS DOS
Se hagan salva iguales,
mezclando d un tiempo
cajas y trompetas, voces y acentos.

ÉL y CORO 1º [Teágenes]
En hora feliz, gozando
la tranquilidad del puerto.


ELLA y CORO 1º[Cariclea]
Delfos en hora feliz
admita el sagrado feudo.


ÉL y CORO 1º
Salude el templo Tesalia
de la gran isla de Delfos.


ELLA y CORO 2º
Con que Tesalia guarnece
los umbrales de su templo.


LOS DOS y LOS COROS
Con que todos ufanos,
todos contentos.
se saludan iguales.
mezclando a un tiempo
cajas y trompetas,
voces y acentos.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Romance con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Cariclea [Dama]
  • 1 x Teágenes [Galán]
  • Coro de mujeres [Coro femenino]
  • Coro de hombres [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar
  • Chirimías
  • Cajas

Comentario:

Escena festiva, donde se encontrarán los llamados "hijos de Fortuna", Teágenes y Cariclea. Los protagonistas aprovechan la canción para hablarse por primera vez, enamorándose así y cerrando la primera jornada de la obra. Por otra parte, cuando Cariclea sea elegida para prender las llamas y guiar al sacrificio, las sacerdotisas se sentirán ultrajadas, al ser olvidadas por una extranjera. Eso hará que intenten matarla y que pueda desarrollarse la trama posterior, volviendo a juntar a la pareja principal. La canción se entremezcla con los diálogos de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICA
La diosa a quien Etiopía
sus altos blasones debe,
Desde el día que Perseo
venció la marina sierpe.
celebremos alegres,

pues auxiliar el triunfo nos ofrece.

ELLA y MÚSICA
La diosa a quien Etiopía
sus altos blasones debe.


ELLA y MÚSICA
Desde el día que Perseo
venció la marina sierpe.


ELLA y MÚSICA
Celebremos alegres
La deidad...

Acotaciones:

  • Suenan cajas, y salen marchando soldados etíopes, damas y música; y luego PERSINA e IDASPES, con bengalas.

Métrica: Romance con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Persina [Monarca]
  • Música [Músicos]

Instrumentos:

  • Cajas

Comentario:

Escena religiosa. Persina, reina de Etiopía, invoca a la diosa Andrómeda, vinculada con Fortuna, para que le favorezca en la guerra contra Egipto. Finalmente, la paz vuelve entre los dos bandos al ganar la guerra Persina y reencontrarse con su hija perdida, Cariclea.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro - dudoso
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: "Los hijos de la fortuna, Teágenes y Cariclea", Obras completas, ed. Ángel Valbuena, Madrid, Aguilar, 1969, vol. I, pp. 1223-1268.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan