Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Aucto del repelónGénero: Pieza breveCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

Hago cuenta que oy ñascí.
¡Bendito Dios y lloado,
pues ño me hizon licenciado!
Norabuena acá venimos
pues que tan sabiondos vamos,
espantarse han nuestros amos
desta cencia c’aprendimos.
Ya todo que lo perdimos
y las burras he olvidado,
pues ño me hizon licenciado.
El que llega a bachiller
llugo quiere más pujar;
mas quien ño quisiere entrar
a estudio, ni deprender,
¡mirá si lo abrá en prazer
después de bien repelado,
destojar en licenciado!

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Pareados con estribillo

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Piernicurto [Pastor]
  • 1 x Johan Paramás [Pastor]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Villancico que cantan los pastores tras vencer en la riña al estudiante y tras que este huya apaleado.

Poetas:

  • Encina, Juan del

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Encina, Juan del
  • ENCINA, Juan del: Aucto del repelón, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. 
  • SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Sara: "'A las manos he la porra': violencia escénica en el 'Auto del repelón' de Juan del Encina", en ¡Muerto soy! Las expresiones de la violencia en la literatura hispánica desde sus orígenes hasta el siglo XIX, Sevilla, Editorial Renacimiento, Colección Iluminaciones, nº 107, 2016, 87-103.
  • TORRENTE, Álvaro: La música en el teatro medieval y renacentista, en «Historia del teatro español», coord. Javier Huerta Calvo, vol. 1, 2003 («De la Edad Media a los Siglos de Oro»), 269-302.
  • WEBER DE KURLAT, Frida: "Latinismos arrusticados en el sayagués", Nueva Revista de Filología Hispánica, 2, 1947, 166-170.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Blanca Ballester