Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La adúltera penitenteGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
Ojos, venced los enojos,
pues que sois cielos de amor;
porque no eclipse el dolor
la luz de tan bellos ojos.

Acotaciones:

  • Salgan delante los músicos cantando y Teodora y Julia.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras la conversación entre Natalio y Morondo, estos acuerdan ir a ver a las damas que les interesan. Así pues, con esta canción, se dará paso a la entrada tanto de Teodora como de Julia.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICO
Larga cuenta que dar de tiempo largo.

[...]

Que tengo de morir es infalible.

[...]

Dejar de ver a Dios y condenarme.

Acotaciones:

  • Dentro músico.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músico [Músico]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Se trata de un músico que acompaña la intervención del galán, Filipo, quien pretende escalar un muro para lograr su objetivo amoroso y, mientras tanto, su acompañante relata y canta los sentimientos que este siente.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

CORO
Kyrie leyson. Creator audinos.
Ad sidcum filio. Nobis paraclitus.
Christe eleyson. Pater exaedinos.
Maria regibus. Edita patribus.
Et Luna pulchrior. Ad Sole clarior.
Ora pro nobis. Et Sole Clarior
.

[...]

TODOS
Maria regibus. Edita patribus.
Et Luna pulchrior. Ad Sole clarior.

CORO Y LA SANTA
Ora pro nobis. Et Sole clarior.

CORO
Mater amabilis. Lilium ballium.
Rosa mistica. Ad aquas plantanus.

TODOS
Ora pro nobis. Ad aquas plantanus.

[...]

CORO
Regina virginum. Regina martyrum.
Regina, omnium. Sanctorum omnium.

TODOS
Ora pro nobis. Sanctorum omnium.

Acotaciones:

  • Descúbrese un coro en un bofetón que saldrá hasta donde está la Santa. Canta el coro.
  • Cantan todos.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Coro [Coro]
  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
  • 1 x Santa [Virgen María]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena mariana, donde cuenta con la aparición de la propia Virgen y los ángeles. Junto con el coro, responden al llamado con la campana y tras el sentimiento de culpa de Teodora.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICA
Perdónanos, Señor,
las deudas y pecados,
así como nosotros
las nuestras perdonamos.

Acotaciones:

  • Sale un bofetón de dentro, que tape la cueva y, en él, la Santa de rodillas y suena la música.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Después de la aparición de la Virgen, algunos de los personajes se arrepienten y se dan cuenta de lo que supone la Fe para ellos. Por ello, también, entran en una cueva y serán perseguidos por Natalio, quien quiere cobrar su venganza.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICOS
Venerables padres,
pues tan santos sois,
abridle las puertas
al siervo de Dios
.

[...]


Abridle las puertas
al siervo de Dios
.

[...]

Pues ya ha merecido
corona mayor,
admita su templo
el siervo de Dios.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Teodora confiesa sus pecados al Abad y pide penitencia para ella. La canción ayuda a que Teodora obtenga el perdón para ella.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Cáncer, Jerónimo de
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Moreto y Cavana, Agustín
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • Libro de música de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Manuscrito Novena, Madrid, INAEM-Centro de Documentación de Música y Danza, 2010 [edición facsímil].
  • CÁNCER, Jerónimo: La adúltera penitente, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
  • Libro de Tonos Humanos (1655-1656), Introducción y edición crítica de Lola Josa y Mariano Lambea, Madrid, CSIC - SEdeM - Universitat de Barcelona, 1998-2010. 4 vols.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà