• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Los mártires del JapónGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Diálogo con la naturaleza
Texto de la canción:

GUALE Y NEREA
Corzos que voláis por flores,
huid si tenéis temor,
que os buscan tres cazadoras
que matan con flechas y mueren de amor.


[…]

QUILDORA
Cazadoras que matáis
con flechas del ciego dios,
ya que a todos les flecháis,
curaldos de celos, mataldos de amor.

[…]

GUALE
Corzos que voláis por flores,
huid si tenéis temor,
que os buscan tres cazadoras
que matan con flechas de celos de amor.


[…]

Cuatro ninfas que parecen
hijas de ese blanco mar,
a la montaña se ofrecen
con arcos que flechan marfil y coral.

Acotaciones:

  • Cantan Guale y Nerea de adentro.
  • Canta.
  • Canta Guale.

Métrica: Cuarteta-Lira con estribillo

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Guale [Cazadora]
  • 1 x Nerea [Cazadora]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena diurna, en un bosque de Japón. Quildora, Guale y Nerea son tres villanas que están de cacería. La canción que entonan las tres la representa siguiendo el tópico de la “bella cazadora”, es decir, como mujeres masculinizadas y con un gran poder de seducción. La letra cantada anuncia lo que ocurrirá en las escenas inmediatamente posteriores, en donde se enamorarán de Quildora tanto Tayco, heredero legítimo al trono de Japón, como el mismo Emperador.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202213

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

No es la fe del hombre mucha,
si al engaño está constante.
¿Olvidar quiere el amante
que satisfacción no escucha?

[…]

Escucha y sabrás, mi bien,
los tormentos que me das.

Acotaciones:

  • Canta.

Métrica: Redondilla y versos sueltos

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Quildora [Cazadora]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena diurna, exterior. Tayco, preso por el Emperador, cree que su amada Quildora lo ha traicionado. Cuando el primero está a punto de ser ejecutado, Quildora canta esta canción expiatoria desde lo alto de un monte, y después amenaza con despeñarse si no es escuchada. Al final de la escena, los amantes se reconcilian.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: Los mártires del Japón, ed. Roberto Castilla Pérez, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
  • CASTILLA PÉREZ, Roberto: Los mártires del Japón. ¿Lope de Vega o Mira de Amescua?, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Adriana Beltrán del Río
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons