Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Amor hace hablar los mudosGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

En la guerra mis aceros
empeño por vuestro amor,
para que me dé el valor
la dicha mereceros.

[...]

No falta a vuestra presencia
quien os lleva en su memoria,
solo al partir animoso.
Un favor, señora, os pido:
que si voy favorecido
podré volver victorioso.

[...]

Que me digáis,
bella Fénix, si me amáis.

[...]

Eso dudo.

[...]

Porque soy mudo
y temo que me burláis.

[...]

Es morcón mucho soldado
para mozas de soldada.

[...]

Y a mayor dicha no espero
y, ahora, por despedida
pide el alma otro favor.

[...]

Que vuestros brazos me deis
para volver vencedor.

[...]

¿Qué teméis?

[...]

No lloréis, bellos luceros.

[...]

Cese el llanto, que hoy valiente
pondré un renglón en mi fama,
ciñendo del Sol la rama
por verde airón de esa frente.

[...]

A triunfar voy.

[...]

Yo a vencer.

[...]

Toca el arma.

[...]

Amor, amor, Fénix viva,
toca el arma.

[...]

Adiós.

Acotaciones:

  • El príncipe con los músicos detrás.
  • Haciendo señas el mudo y la música sin dejar de mirar a Fénix.

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]
  • 1 x Atis [Príncipe]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que queda intercalada con las intervenciones de la amada, Fénix. El príncipe, enamorado, se presenta ante ella para pedir su favor, tanto amoroso como para tener suerte para la batalla. Así, se hace relevancia a la idea de que el amor sigue perfeccionando al caballero enamorado, recuperando así la temática medieval.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICA
¿Para qué me acompañáis,
fuentecilla en mi dolor,
si de mi pena y amor
solamente murmuráis?

Acotaciones:

  • Sale Fénix y la música.

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que aparece al inicio de la segunda jornada. Aquí, acompañan a la triste Fénix, quien todavía espera a su amado. La música aparece para intentar animarla y sanarla de su mal de amores.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICA
Venga en hora buena el que
sin palabras, como el cielo,
derramando está en el mundo
las luces y los alientos.

Acotaciones:

  • Sale el príncipe vistiéndose y con él la música.

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

La música anuncia la llegada del príncipe, quien hará un alegato sobre los silencios en política y cómo el hacerse pasar por mudo le ha ayudado para entender mejor este mundo.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • Libro de música de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Manuscrito Novena, Madrid, INAEM-Centro de Documentación de Música y Danza, 2010 [edición facsímil].
  • MATOS, Juan de: Amor hace hablar los mudos, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà