Título principal: Las vísperas sicilianasGénero: ComediaCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 1Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: MÚSICA
Amor es apacible en la violencia,
amor en vidas y almas vive y reina,
amor en los desdenes cobra fuerza. Acotaciones: - Siéntase Carlos y, al son de la música, salen todos en parejas y se principia el sarao.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: En esta escena, se da inicio al festín y con música y bailes. A su vez, con esta canción que daría paso a la trama amorosa, se verá cómo Isabel cae y Carlos la ayuda a levantarse. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Lamento Texto de la canción: FLORA
Solo el silencio es testigo
ha de ser de mi tormento,
y aún no cabe lo que siento
en todo lo que no digo. Acotaciones: Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Isabel, como dama principal, tiene mal de amores y pide a sus acompañantes que hagan música para distraerla. Aquí será Flora quien cante, para que, más tarde, Juan, uno de los galanes, entre en escena recuperando estos versos y realice un largo parlamento. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 3Acto: 3Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Funesto Texto de la canción: MÚSICA
Deposuit potentes de sede et exaltavit humiles. Acotaciones: - Prosigue la música y, cantando algunos versos del Magnificat, y cantando el Deposuit potentes de sede et exaltavit humiles, empieza la batalla dentro y éntrense los dos con las espadas desnudas.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: En esta ocasión, la pieza solamente aparece con el primer verso, pues se trata de un canto muy sonado y reconocido por el público. Además, es el acompañamiento de la escena bélica que ocurre a continuación, donde muere Carlos, el virrey protagonista. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - ANóNIMO: Las vísperas sicilianas, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012.
 - STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
- CABALLERO, Carmelo: "El manuscrito Gayangos-Barbieri", Revista de Musicología, XII, 1 (1989), pp. 199-268.
- PEDRELL, Felipe: Cancionero Musical Popular Español, Barcelona, Editorial Boileau, 1922, vol. IV.
- PEDRELL, Felipe: Teatro lírico español anterior al siglo XIX, La Coruña, Canuto Berea, 1897, vol. III.
- VALDIVIA, Francisco Alfonso: Guitarra, sistemas de notación y cultura popular. Los sistemas de notación abreviada de acordes y la popularización de la guitarra en España durante el siglo XVII, Universidad de Málaga, 2011 [tesis doctoral].
- FLÓREZ ASENSIO, María Asunción: Músicos de compañía y empresa teatral en Madrid en el siglo XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2015.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|