• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Caer para levantarGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICA
Coged la rosa, amantes,
de vuestra edad florida,
no la deshoje el tiempo
que todo lo marchita.

[...]

Madrugad la aurora,
que se os pasa la vida
y, tras la primavera,
no hay fruto sin fatiga.

[...]

Ahora, es tiempo
de gozar las delicias
que os da el amor por tantas
finezas merecidas.

Acotaciones:

  • Sale Brito con la música y las que cantan pueden salir de hombre, con guardapiés, capa y sombrero, arrebozadas.

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción amorosa que le sirve a Brito, quien interviene con su representación, para ayudar a su señor en el cortejo de la dama, pues este se encuentra ya parado y listo, con la Luna como fondo. Pero no se trata de don Diego, sino de don Gil.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

MÚSICA
Gigante cristalino,
que al Cielo se oponía...

[...]

El mar con blancas torres
de espuma fugitiva.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que aparece, de manera intercalada, entre las intervenciones del galán don Gil, cuando se pregunta sobre doña Violante y realiza el parlamento amoroso hacia su personaje.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de

Compositores:

  • Correa, Manuel

Partitura:

    http://hdl.handle.net/10261/22745

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Piscatorio
Texto de la canción:

MÚSICA
Tenía Fabio atada
su misera barquilla.

[...]

Los remos en la arena,
la red al Sol tendida.

[...]

Memorias solamente
mi muerte solicitan,
que las memorias hacen
mayores desdichas.

Acotaciones:

  • Sale el Demonio vestido de mujer y las damas cantando.

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Música [Damas de compañía]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

El demonio, junto al coro femenino, se disfraza de mujer -de doña Leonor, en concreto- para tentar a don Gil y, así, apartarlo de su dama.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202216

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICA
Te Deum laudamus,
te Dominum confitemur.

[...]

Te Deum laudamus,...

Acotaciones:

  • Salen todos oyendo la música.

Métrica: Himno en latín

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción de cierre de la obra, tras la aparición de los ángeles para luchar contra el demonio. Con ella, se realiza la llamada al resto de personajes, para que aparezcan en escena, pues verán cómo se alza al cielo doña Violante.

Poetas:

  • Cáncer, Jerónimo de

Compositores:

  • Montemayor, Cristóbal de

Partitura:

    https://digital.csic.es/handle/10261/40802

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Cáncer, Jerónimo de
  • Matos Fragoso, Juan de
  • Moreto y Cavana, Agustín
  • CÁNCER Y VELASCO, Jerónimo: Caer para levantar, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2013. 
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • JOSA, Lola: "Jácara con variedad de tonos. Relaciones entre tonos humanos y música teatral en el siglo XVII", Revista de Musicología, XXXII, 2 (2009), pp. 397-448.
  • ETZION, Judith: "The Spanish polyphonic cancioneros, c.1580 - c.1650: a survey of literary content and textual concordances", Revista de Musicología, XI, 1 (1988), pp. 65-108.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: Poesías sueltas puestas en música. Cancionero Musical de Lope de Vega, Barcelona, CSIC, 1986, vol. I.
  • RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio: Catálogo de los manuscritos poéticos castellanos existentes en la biblioteca de The Hispanic Society, Nueva York, The Hispanic Society of America, 1965, vol. III.
  • ANTÓN PRIASCO, Susana : Música y danza en el teatro breve español representado en la corte, 1650-1700. Análisis de su función en entremeses, bailes dramáticos y mojigangas conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid, Universidad de Oviedo, 2001, 2 vols. [tesis doctoral inédita].
  • BAL, Jesús : Treinta canciones de Lope de Vega, Madrid, Residencia de Estudiantes, 1935.
  • FLÓREZ ASENSIO, María Asunción: Músicos de compañía y empresa teatral en Madrid en el siglo XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2015.
  • JOSA, Lola: La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII (IV). Libro de Tonos Humanos (1655-1656), Madrid, CSIC, 2005, vol. III.
  • CLIMENT, Josep: El Cançoner Musical d'Ontinyent , Edición facsímil, Ontinyent, Ajuntament d'Ontinyent, 1996.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons