Título principal: El hidalgo de la ManchaGénero: ComediaCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 1Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Marino Texto de la canción: GALEOTES
Cuatro son la[s] erres
del que va a la mar:
ropa fuera, rasura,
reñir y remar.
Acotaciones: Métrica: CuartetaComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: Instrumentos: Comentario: Canción en boca de los galeotes, presos del comisario, quienes intervienen para que Don Quijote y Sancho los escuchen y el protagonista quiera intentar salvarlos de su destino funesto. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 2Acto: 2Bailada: SíFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Satírico-burlesco Texto de la canción: MARGARITA
La cuitada Dulcinea,
nata del garbo manchego,
por negros de sus pecados
yace en triste cautiverio.
Encantóla aquel maldito
de Malambruno, a despecho
del valiente don Quijote,
desde los pies al cabello.
Ella llora y él se ríe,
sus desventuras sabiendo,
a él le coronan victorias
y a ella le papan duelos.
Que mal podrá una doncella
esperar de un caballero
que le deja en un encanto
que la saque de un empeño.
Vientos, si acaso le vierais
decidle que mi remedio
consiste en que algunos ratos
Sancho esté mal con sus huesos,
pues el día que se pegue,
saldré de mi encantamiento,
debajo de las espaldas
Sancho tres mil y trescientos.
CUATRO
¡Oh majaderos!
El amo loco y tonto el escudero.
Acotaciones: - Cantado.
- En la otra reja a cuatro.
Métrica: RomanceComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: - 1 x Margarita [Dama]
- 1 x Cuatro [Músicos]
Instrumentos: Comentario: Margarita, en esta ocasión, alude a los pasajes de la obra cervantina y explica la percepción de Dulcinea embrujada por Malambruno y cómo afecta a Don Quijote esto, pues él se sentirá como el héroe que debe rescatarla, para así cumplir con los preceptos del perfecto caballero y héroe. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 3Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Destino Texto de la canción: SANSÓN
Venid donde en blandas plumas
descanséis los dos, sabiendo
que lo visto y que lo oído
todo es cierto y todo incierto.
Cuanto ha sucedido fue
por obra de encantamiento,
que estas cosas no me pueden
mentir a mí que las vendo.
Del Toboso en los encantos
entrad los dos sin recelos,
tú libre de colgaduras,
seguro tú de manteos.
Aquí está la sin ventura
Dulcinea hecha un mostrenco,
y así estará hasta que Sancho
acabe su ofrecimiento.
Con ella sin conocerla
hablarás cada momento,
no te des por entendido
pues todos te dan por necio.
Para recibirnos, ya
las anchas puertas se abrieron,
entre el osado al peligro
y el cobarde huya del riesgo. Acotaciones: Métrica: RomanceComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: Instrumentos: Comentario: Sansón explica cómo se encuentra Dulcinea y la labor de Sancho para poder rescatarla, lo que provoca las burlas a Quijote y Sancho, acusándolos de loco y tonto respectivamente. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 4Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Satírico-burlesco Texto de la canción: CUATRO
¡Ay, desdichada,
de esta trinca de pobres
viejas barbadas!
LUISA
Yo soy, señor don Quijote,
aquella vieja Trifalda,
llamada así por las tres
basquiñas que me acompañan.
Habrá un hora no cabal
que apenas tenía barba,
y agora por mi desdicha
ya la peino luenga y blanca.
El traidor de Malambruno
desta manera me trata,
por el deseo que tiene
de entrar con vos en batalla.
Del modo que aquí nos veis
a las tristes malogradas,
quedan viejas y doncellas
en el reino de Cambaya.
Sed nuestro barbero, así
se vea desencantada
la señora Dulcinea
a costa de Sancho Panza.
Y, pues llega Clavileño,
amo y escudero partan
a esta barbada aventura
en la silla y en las ancas.
Pues si no partís al punto
por el aire a la demanda,
si non desfacéis el tuerto,
que lloren por vuestra causa.
CUATRO
¡Ay, desdichada,
de esta trinca de pobres
viejas barbadas! Acotaciones: - Cantan a cuatro.
- Cantan.
- Canta.
Métrica: Romance con estribilloComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: - 1 x Luisa [Criada]
- 1 x Cuatro [Músicos]
Instrumentos: Comentario: Luisa se hace pasar por la vieja Trifalda, quien le dedica a don Quijote las palabras para que cumpla con su hazaña, ante la chanza y la burla que también supone de cara al protagonista. Además, introduce la escena con Clavileño, pues será la "montura" que les ofrece. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 5Acto: 3Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: MUCHACHO
Aire bullicioso,
suave y manso,
si de Madrid vienes
dame un abrazo. Acotaciones: Métrica: SeguidillaComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: Instrumentos: - 1 x Guitarra
- Chirimías
- Atabalillos
Comentario: Canción que iniciará la obra de títeres del muchacho que aparece en escena. Poetas: - Vélez de Guevara, Juan Crisóstomo
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - DIAMANTE, Juan Bautista: El hidalgo de la Mancha, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999.

Investigadores que han trabajado en este registro:
|