Título principal: La gran comedia del bruto de BabiloniaGénero: ComediaCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 1Bailada: SíFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: MÚSICOS
Joaquín y Susana
vivan largos siglos
en prisión dichosa,
de amantes cariñosa.
El fruto amoroso
de este amor tan fino,
de la vid inste
dichosos racimos.
[...]
Joaquín y Susana
vivan largos siglos. Acotaciones: - Salen cantando y bailando los que pudieren y, detrás, Joaquín vestido de esclavo y Susana.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Canción que da inicio a esta comedia. En ella, se describe la situación de los dos protagonistas, lo cual, a su vez, complementa lo dicho en la acotación inicial, además de explicar la relación entre estos dos personajes, quienes están casados. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Rústico pastoril Texto de la canción: SEGADORES
Trébole, si Isabel va a la siega.
Trébole, que dos soles nos queman. Acotaciones: - Cantan dentro los segadores, al son de las voces, y sale Abacuc de labrador, con una cesta cubierta con una servilleta.
- Salen los segadores haciendo son con las voces y cantando.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Segadores [Segadores]
Instrumentos: Comentario: Inicio de la segunda jornada de esta comedia. Aquí, sirve como explicación sobre la localidad en la que se encuentra el personaje de Abacuc, el profeta, quien va vestido de labrador para camuflarse, antes de la aparición angelical. Este estribillo se repetirá a lo largo de toda la primera escena de esta jornada. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 3Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Destino Texto de la canción: MÚSICOS
Llorad, hijos de Israel,
y esperad la libertad
y, al esperarla, contad
las semanas de Daniel. Acotaciones: - Cantan dentro y, a la voz, se levanta Daniel y se elevan los leones.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Tras la aparición, Abacuc, el profeta, va a ver a Daniel, quien sufre por el destino del pueblo de Israel. Esta canción será el anuncio, el aviso sobre el milagro que necesitan para recuperar su libertad. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 4Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Alabanza a la belleza Texto de la canción: MÚSICA
A ponerse entre cristales
desciende el Sol de su esfera,
cuanto ellos sus rayos bañan
las vuelve sus luz en perlas.
[...]
Envidiosos los cristales
solicitan su belleza
y, al tenerla, se convierten
sus envidias en afrentas. Acotaciones: - Salen Susana y las damas, cantando.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Música [Damas de compañía]
Instrumentos: Comentario: Canción que acompaña a la dama principal, mientras le preparan el baño el resto de sus damas, quienes cantan para su divertimiento. Pero Susana rechazará esto y pedirá estar a solas. Esta pieza se repetirá, cuando entre Joaquín y haga todo un alegato sobre la belleza de su esposa. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 5Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Alabanza a la belleza Texto de la canción: MÚSICA
Cándido cendal la enjuaga,
nieve que al fuego se hiela
y, cuanto más se la quita,
más pura nieve la deja. Acotaciones: Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Pieza que se incorpora en el diálogo entre los personajes de los viejos Acab y Nacor, quienes hablan sobre la belleza de Susana. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 6Acto: 3Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Destino Texto de la canción: MÚSICA
Los más apartados climas,
los más remotos Imperios,
confiesan al rey de Asiria,
por Dios, que rige los cielos.
[...]
Postrados todos lo adoran
y con rendidos afectos
sacrifican a su imagen
desvanecidos inciensos.
Viva, pues, su ser divino
en simulacros eternos,
que no puede ser mortal
quien pone leyes al tiempo.
Acotaciones: - Salen el rey, Alcacer y acompañamiento.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Pieza que da inicio a la última jornada de la comedia. En ella, da pie a la entrada en escena del rey y la alabanza a su figura. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 7Acto: 3Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Lamento Texto de la canción: MÚSICA
Hijas de Sión,
lloremos en himnos,
que muere Susana
sin cumplir sus ritos.
Acotaciones: - Al son de sordinas, salen las damas de luto, Nacor, Acab y soldados, que traen a Susana cubierto el rostro.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Música [Damas de compañía]
Instrumentos: Comentario: Canción que acompaña el lamento de Susana, tras la desdicha, ejecución y muerte de Joaquín. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
- Libro de música de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Manuscrito Novena, Madrid, INAEM-Centro de Documentación de Música y Danza, 2010 [edición facsímil].
- MATOS FRAGOSO, Juan de: La gran comedia del bruto de Babilonia, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010.
 - [Libro de villancicos y letras; sólo textos], Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Ms 1495.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|