• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Comedia famosa del sabio en su retiroGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICA
Viva la flor del amor,
viva la flor.
Viva la flor del valle,
Viva la flor.
Viva la flor del alcalde,
que a todos frutos reparte.
Viva la flor, viva la flor,
viva la flor del amor.

[...]

El villano que no quiere
con tu dama ser galante,
tunda linda caiga en él,
que le muela o que le ablande.
Al villano que le importa
ser veloz de carcañales,
si al dan dan siempre está dócil
y al den den nunca está fácil.
Cuando en tu casa el villano
tras tras a la puerta llama,
en viniendo sin tin tin,
unto todo que le ladre.

[...]

Pastores del monte,
bajad a estos valles,
porque el dios Apolo
ya quiere ausentarse.

[...]

El planeta hermoso,
que a dar vida nace,
si despierto en flores
ya muere en cristales.

[...]

CONSTANZA
Coronaba el Sol su frente
con los desdenes de Dafne,
que un noble rigor obliga
más que un favor si es mudable,
De lo esquivo de su planta
se formó un verde plumaje,
porque sea un pie de nieve,
heroico laurel de Marte.
Huya, huya veloz y esquiva Dafne,
pues de su olvido su memoria nace.

[...]

TODOS Y MÚSICA
Muchos años viva
Constanza y Montando
y su padre y todo
viva muchos años.

Acotaciones:

  • Salen Tirso, Antón Bruno, las labradoras que pudieran y Constanza, cantando y bailando.

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Constanza [Dama]
  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que representa el baile que realizan los personajes y que dará paso a las representaciones de cada uno, después de una suculenta cena.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Marino
Texto de la canción:

MÚSICA
Dos pobres pescadorcillos
en dos mal seguros leños
fiaron sus esperanzas
a las aguas y a los vientos.

Acotaciones:

  • Salen al son de la música: Martín, Tirso, Albar Núñez, Juan labrador, todos vestidos de gala y acompañamiento.

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

En esta ocasión, la música acompaña el inicio del evento de gala que dará pie al cierre de la comedia.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202215

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICA
Llegad a ver, vasallos,
como al mayor lucero,
la reina de las aves, que examina
de su lealtad el noble pensamiento.

Acotaciones:

  • Al son de la música, van saliendo Montano, Beatriz, Jacinta y, por otra parte, D. Gutiérrez, Albar Núñez y todos los de la compañía. Y descúbrase una mesa muy aderezada y unas fuentes de plata, las insignias siguientes: un cetro, una espada y un espejo.

Métrica: Cuarteta-Lira

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que acompaña el cierre de la comedia, ya que, con la llegada del rey, se dará paso al cierre de la trama y los acuerdos entre el rey y Juan, labrador. El parlamento del monarca será el reflejo de lo que representa su figura para con su nación.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202208

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Matos Fragoso, Juan de
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • Libro de música de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Manuscrito Novena, Madrid, INAEM-Centro de Documentación de Música y Danza, 2010 [edición facsímil].
  • MATOS FRAGOSO, Juan de: Del sabio en su retiro, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons