• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Los bandos de Rávena y fundación de la CamándulaGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICOS
Despertad, bello imposible,
pues solo faltan al día
los rayos de vuestros ojos,
las perlas de vuestra risa,
cese el desdén y el rigor,
no más, Violante divina,
que sobran vuestras crueldades
a donde están mis caricias.

[...]

No más rigor, no más,
cesen las iras,
no ofenda humana
quien nació divina.

Acotaciones:

  • Mientras cantan, se pasea Garrote.

Métrica: Romance y seguidilla

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que acompaña el inicio de la comedia. Aquí, Garrote y Carlos comentan los males de amor del galán, además comentan la importancia del linaje que hay en Rávena y sus integrantes. Por tanto, esta canción ayuda a entender la belleza por la que va a luchar y por la que ha de enfrentarse a los desdenes que se avecinan.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202208

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

JULIA
Mas yo en los cielos confío
que han de dar triunfos sin cuenta
a los dos fieles amantes,
que edades vivan eternas.

TODOS
Vivan.

[...]

JULIA
Por alcahuete, a Garrote,
dice que, si acaso le pescan,
le han de colgar de un pie.

Acotaciones:

  • Canta Julia.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Julia [Criada]
  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Julia, la criada, canta para explicar cómo transcurre todo el enredo amoroso entre los dos personajes principales. A su vez, explica la función del gracioso, Garrote, como alcahuete y medio de unión de estos y que, si en algún momento es capturado por realizar tal acto, pide que se le cuelgue de un pie y no de la soga.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICOS
Duerma el varón dichoso
y en sosiego tranquilo,
de su desvelo logre
el premio merecido.
En el tálamo blando
de su pecho divino,
el afán más pesado
tenga el más dulce abrigo.

Acotaciones:

  • Bajando por el aire y cantan.

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que anuncia la labor del niño divino, tras su aparición, junto a los ángeles, pues ruega a Romualdo que descanse junto a él, pues su labor ha concluido.

Poetas:

  • Matos Fragoso, Juan de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/211518

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Matos Fragoso, Juan de
  • MATOS FRAGOSO, Juan de: Los bandos de Rávena y fundación de la Camándula, Sevilla, Fondo Antiguo de la Biblioteca Universitaria de Sevilla, 2017. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons