Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La tercera de sí mismaGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada:
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Todos dicen "guarda, guarda",
lo que asaltan a París;
"huye, huye", Flor de Lis,
porque viene Bradamante.

[...]

Otra vez vuelve la gente
a impedir de Francia el paso...

[...]

...Huye, huye diligente
porque vienen contra ti.

Acotaciones:

  • Canta Floro dentro.
  • Canta [dentro] Floro.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Floro [Criado]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena diurna, en una floresta. El duque de Mantua ha pedido a Fisberto, su criado, que acompañe a su prometida Porcia en su viaje a Mantua. Fisberto se enamora de la joven e intenta seducirla. La presente canción es entonada por Floro, cómplice de Fisberto, que comenta la situación haciendo un paralelismo con los amores de Brandimarte (aquí designado como Bradamante) y Flor de Lis, narrados en el "Orlando innamorato" de Boiardo y el "Orlando furioso" de Ariosto.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

MARCELA
Arroyuelos de cristal
que corréis mansos y libres:
dad, a precio de belleza,
vuestra libertad a Nise.

PORCIA
¡Ay de aquella que vive
en campos extranjeros sola y triste!


MARCELA
Si eres espejo del monte,
fuente que alegre te ríes,
mira que tienes narcisos
que en tus cristales se miren.

[...]

MARCELA
Si desatados del monte
vais, arroyuelos felices,
dando perlas a las aguas,
¿quién habrá que no os envidie?

PORCIA
¡Ay de aquella que vive
en campos extranjeros sola y triste!

Acotaciones:

  • Canta.
  • Canta.
  • Canta.

Métrica: Coplas de arte menor con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Marcela [Dama de compañía]
  • 1 x Porcia [Dama]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena diurna, en la selva cerca de Mantua. Porcia y su dama de compañía, Marcela, han sido encerradas por Fisberto en casa del villano Lisardo. Al principio de la segunda jornada aparecen de villanas, y con los nombres cambiados a Nise y Pascuala. En este tono a dos voces, las damas se lamentan por su encierro y su imposibilidad de volver a casa, evocando varios elementos naturales.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

A la voz de mi rabel
oigan los que no son sordos,
que anda Cosme para Nis
enamorado y verriondo.

[...]

Tus orejas tienen cera,
tus narices tienen mocos,
tus ojos tienen lagañas,
ajilimoje tu rostro.

[...]

Salga Nise a la ventana,
no salga Gila, aquel monstro
que me espanta mis praceres
como a las cabras el lobo.

Acotaciones:

  • Canta Cosme

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Cosme [Villano]

Instrumentos:

  • 1 x Rabel

Comentario:

Escena nocturna, al pie de la casa de Lisardo. El duque de Mantua se ha enamorado de la villana Nise, pero tiene dudas sobre la verdadera identidad de esta. Para averiguar más sobre ella y también para verla, pide ayuda al villano Cosme. Este último no desvela nada sobre Nise, pero sí canta esta serenata de carácter marcadamente antipetrarquista, para conseguir que la joven se asome por la ventana.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: La tercera de sí misma, ed. Agustín de la Granja, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Adriana Beltrán del Río