• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El bastardo MudarraGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • El bastardo Mudarra y historia de los siete infantes de Lara
  • Los siete infantes de Lara

1

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

De las torres de Jaén
está mirando Abenamar
el campo de los cristianos
atrevidos a cercarla.
Por capitán de ellos viene
Martín Enríquez de Lara,
hombre que llegó con ellos
a la vega de Granada.
Cobarde le tiene al Rey
una cautiva cristiana,
y entre el amor y la honra
dice, sin cesar la espada:
"¡Al arma, al arma, al arma!
¡Salgan mis lanzas, mis adargas salgan!"
Mas luego dice a la cristiana bella:
"Solo tus ojos pueden darme guerra."

Acotaciones:

  • Véanse Almanzor y Mudarra en un estrado de almohadas jugando al ajedrez, y los músicos y otros moros de rodillas.

Métrica: Romance con pareados

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

La canción sirve de telón de fondo de una partida de ajedrez de la que resultará un jaque a la reina por parte de Mudarra, provocando la ira de Almanzor.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

En campos de Arabiana
murió gran caballería
por traición de Ruy Velázquez,
y de doña Alambra envidia.
Murieron los siete Infantes,
que eran la flor de Castilla;
Sus cabezas lleva el moro,
en polvo y sangre teñidas.
Convidárame a comer
el rey Almanzor un día;
después que hubimos comido,
diome la sobrecomida:
Conocí los hijos míos
y el ayo que los regía;
dejé con mi tierno llanto
las piedras enternecidas.
Diome libertad el Rey,
luego a Castilla me envía;
mas no me la dio la muerte,
pues no me quitó la vida.
Vine a Burgos, donde estoy
ciego de llorar desdichas,
pidiendo justicia al cielo;
que en el suelo no hay justicia.
Cada día que amanece,
doña Alambra, mi enemiga,
hace que mi mal me acuerden
siete piedras que me tira.

Acotaciones:

  • Sale Páez, músico.
  • Cante.
  • Siéntese el viejo.
  • Altérase el viejo. Tiran una piedra.
  • Otra.
  • Otra.
  • Otra.
  • Tiren tres.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Páez [Músico]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Al anciano Gonzalo Bustos le cantan este romance sobre los siete infantes de Lara, cuyo canto trágico va acompañado con el lanzamiento de siete piedras.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202214

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vega Carpio, Félix Lope de
  • VEGA, Lope de: El bastardo Mudarra y los siete infantes de Lara, ed. Delmiro Antas, Barcelona, PPU, 1992.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Gaston Gilabert
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons