Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: San Francisco de Borja, duque de GandíaGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

DEMONIO
Goza, goza la edad,
goza la edad, Francisco
,
haciendo vida todo el regocijo.

VIRTUD
Goza, goza la edad,
goza la edad, Francisco
,
muriendo el rato que estuvieres vivo.

[…]

DEMONIO
Goza esta vida alegre,
que su agradable hechizo
te da para gozarla,
por precepto la ley haber nacido.

[…]

VIRTUD
Ese gozar la vida
es alto precipicio,
donde asiste el engaño
para desvanecer el albedrío.

[…]

DEMONIO
Lo joven se malogra
y, dejando este siglo,
el tiempo también cuenta
los años del tormento por vivido.

[…]

VIRTUD
El vivir bien es solo
del nombre vida digno,
y así, el que más temprano
fuere bueno, ese más habrá vivido.   kilat365

Acotaciones:

  • Todas estas coplas de la Virtud y el Demonio son cantadas.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Virtud [Alegoría]
  • 1 x Demonio [Demonio]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

A lo largo de esta canción, el Demonio y la Virtud se presentan ante San Francisco para mostrarle las vertientes del bien y el mal ante el cómo vivir la vida, además de mostrar la preocupación intelectual de la época del Barroco.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

DEMONIO
Enamorado vive
de ti un dolor que ha hecho
fineza con la vida,
como con el tormento.

[…]

Las culpas del cariño
las paga con su aliento,
pues no quiere dejarle
el dolor, ni aún por muerto.

[…]

No ofendas la fineza
de tan nobles afectos,
que son al venerarlos
ociosos los recuerdos.

[…]

Muévete las verdades
de su constante pecho,
que dejó a su albedrío
esclavo de su yerro.

Acotaciones:

  • Al acabar San Francisco de representar cada copla, canta el Demonio la endecha a los oídos de Don Antonio.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Demonio [Demonio]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras intentar tentar a San Francisco, el Demonio ahora persuade a don Antonio, para así ponerlo en contra del protagonista, apelando a la ira que le consume por el dolor que siente.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

VIRTUD
Así.

[…]

Sube feliz, Francisco,
al estado perfecto
que alcanza aquel que sube
por la virtud al premio
.

[…]

Jesús te espera. Sube
y hallarás en el centro
de esta amorosa llama
la región de tu fuego.

[…]

Conseguirás los triunfos
que ha prometido el cielo,
juntando sus piedades
con tus merecimientos.

[…]

TODOS Y MÚSICA
Que repiten estos ecos,
sube feliz, Francisco,
al estado perfecto
que alcanza aquel que sube
por la virtud al premio
.

Acotaciones:

  • Canta Virtud.
  • Todos y la música.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Virtud [Alegoría]
  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

La Virtud recoge el ascenso celestial de San Francisco, ante la mirada estupefacta del resto de personajes que aparecen en escena y, además, el propio Demonio, quien queda atónito. Con esta canción, se cierra la segunda jornada.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

ÁNGEL
No tan solo ha llegado,
pero ha dispuesto
que la virtud te ofrezcas
tendrás el cielo.

[…]

Tu salvación segura
lograrás; siendo
el premio anticipado
dos veces premio.

Acotaciones:

  • Va pasando una tramoya y, cantando, un Ángel.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Ángel [Ángel]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

En esta ocasión, un Ángel acude ante San Francisco para recordarle el buen camino, el logro de poder ascender a los Cielos y, además, el poder tener la virtud y obrar bien con ella. Todo esto es para que San Francisco logre asegurar su propia salvación.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICOS
Abrid las puertas, abrid
Príncipes del claro Reino.

[…]

Para que entre a gozarte
Francisco, en todo lo eterno.

Acotaciones:

  • Da el Tiempo una vuelta al tablado y se descubre San Francisco, muriendo, con toda la gente de la compañía que le asiste, y, con él, el hábito jesuita.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

San Francisco fallece, rodeado de toda la gente que aparece en escena, además de los personajes alegóricos de la Virtud y el Tiempo. Esta canción da pie a la aparición de Jesús, quien se lo lleva a los Cielos, ya con el hábito de los jesuitas y, así, logra completar San Francisco su salvación.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Fernández de León, Melchor
  • FERNÁNDEZ DE LEÓN, Melchor: San Francisco de Borja, Duque de Gandía, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà