• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La conquista de las MalucasGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Funesto
Texto de la canción:

MÚSICA
Ya, luces divinas,
llegará el desenojo de tu ira,
cuando bañe la Infanta Quisaira
con púrpura caliente el ara fría
.

[...]

QUISAIRA Y MÚSICA
Ya, luces divinas,
llegará el desenojo de tu ira
.

[...]

MÚSICA
cuando bañe la Infanta Quisaira
con púrpura caliente el ara fría
.

[...]

MÚSICA Y TODOS
Ya, luces divinas,
llegará el desenojo de tu ira,
cuando bañe la Infanta Quisaira
con púrpura caliente el ara fría
.

Acotaciones:

  • Dentro cantan.
  • Salen Gualevo, Tubalica y los soldados que traen a Quisaira, vendados los ojos, al son de flautas y panderos, y dicen todos y música.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]
  • 1 x Quisaira [Infanta]
  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • Flauta
  • Pandero

Comentario:

Tras el naufragio que han vivido Besugo y Rui-Díaz de Acuña, llegan a una isla, que será Las Malucas, donde quieren sacrificar a la infanta Quisaira, tal y como se vio al inicio de la comedia y explican a lo largo de la escena. En esta canción, cantarán todos, mientras Besugo y Ruiz Díaz observan y representan.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Destino
Texto de la canción:

TUBALICA
Silencio, tidores, silencio,
atención, atención,
al sacro pregón,
que dicta la suerte
y esparce la voz:
atención, atención.

Acotaciones:

  • Canta Tubalica.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Tubalica [Sacerdotisa]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Entra la sacerdotisa Tubalica para observar el estado de la infanta Quisaira y, asimismo, reafirmar las amenazas que están recibiendo, para ver quién podrá defenderlos.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

MÚSICOS Y AERIO
¡Ay, infeliz de mí!
¿Hasta cuándo, males crueles,
habéis de estar sustentando
la vida con tanta muerte?


[...]

¡Ay, infeliz de mí!
¿Hasta cuándo, males crueles,
habéis de estar sustentando
la vida con tanta muerte?


[...]

MÚSICA
Porque son los pesares
tan inclementes,
que alimentan lo propio,
que desfallecen.

[...]

Porque son los pesares
tan inclementes,
que alimentan lo propio,
que desfallecen
.

[...]

AERIO
¡Ay, infeliz de mí!

MÚSICA
Porque son los pesares
tan inclementes,
que alimentan lo propio,
que desfallecen
.

[...]

MÚSICA
Porque son los pesares
tan inclementes,
que alimentan lo propio,
que desfallecen
.

[...]

SALAMA Y MÚSICA
Porque son los pesares
tan inclementes,
que alimentan lo propio,
que desfallecen
.

Acotaciones:

  • Vanse Quisaira y la dama por un lado y, por el otro, Rui-Díaz y Besugo; y se descubre un magnífico jardín. Y, a un lado, una torre con una puerta, en donde estará Aerio con prisiones, repitiendo lo que cantan; y salen el rey, Zelicaya, y acompañamiento de damas cantando.
  • Vanse el rey y las damas.
  • Sale Salama por una mina de hiedras.
  • Saca una llave, que la mete en la cerradura de la torre.
  • Sale Zelicaya con una luz y se admira.
  • Vase poco a poco Zelicaya.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]
  • 1 x Aerio [Rey]
  • 1 x Salama [Galán]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que sitúa la acción en el rescate del rey Aerio, quien es preso del rey Zelicaya. Con la aparición de Salama, se llega a la torre, donde está encarcelado.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Destino
Texto de la canción:

MÚSICA
Hoy que de Apolo la luz soberana
hade del año más próspero el día,
Ternate y Tidore, en su templo sagrado,
su cólera templan, sus ceños olvidan
.

[...]

RUI-DÍAZ Y LA MÚSICA
Hoy que de Apolo la luz soberana
hade del año más próspero el día,
Ternate y Tidore, en su templo sagrado,
su cólera templan, sus ceños olvidan
.

Acotaciones:

  • Tocan cajas y clarines.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]
  • 1 x Rui-Díaz [Galán]

Instrumentos:

  • Cajas
  • Clarines

Comentario:

Rui-Díaz y Besugo se encuentran prisioneros, tras la trifulca que cerraba el segundo acto. Aquí, se percatan que quizá toman en matrimonio a Quisaira y que ellos pueden ser sacrificados.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Funesto
Texto de la canción:

TUBALICA
Venid, prisioneros, y aquel
que su suerte tirana le elija
sufra, padezca, sienta y llore,
pues logra de Apolo sagradas iras
.

[...]

MÚSICA A CUATRO
Venid, prisioneros, y aquel
que su suerte tirana le elija
sufra, padezca, sienta y llore,
pues logra de Apolo sagradas iras
.

Acotaciones:

  • Canta dentro Tubalica.
  • Descúbrese un magnífico templo y, en su foro, el Sol. Y, al son de cajas y sordinas, salen los que pudieren de prisioneros; atados y vendados los ojos, y, detrás de estos, Tubalica, Rui-Díaz y Besugo de la misma manera que los demás, y acompañamiento de soldados.
  • Ponen en medio del teatro un cántaro y dentro de él habrá cédulas.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Tubalica [Sacerdotisa]
  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • Cajas
  • Sordinas

Comentario:

Canción que daría comienzo al sacrificio, orquestado por la sacerdotisa Tubalica. En él, se sacrificarán a los prisioneros, entre los cuales están Rui-Díaz y Besugo.

Poetas:

  • Fernández de León, Melchor

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Fernández de León, Melchor
  • FERNÁNDEZ DE LEÓN, Melchor: La conquista de las Malucas, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons