• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Don Lope de CardonaGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • La injusta persecución de don Lope de Cardona

1

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

Cuando a doña Inés de Castro
mira el portugués don Pedro,
de mil fieras puñaladas
sangriento el nevado pecho,
y sus dos queridos hijos,
como dos ángeles muertos,
uno en el derecho brazo
y otro en el brazo siniestro,
quiere llorar y no puede,
porque los ojos, suspensos,
están deteniendo el agua
por no llover a su cielo.
[...]
Mas ya que pudo llorar,
llora el portugués diciendo:
"Oye, Inés del alma mía..."

Acotaciones:

  • Entra el Príncipe, preso, y un músico, Fernando.
  • Canta.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Fernando [Músico]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Don Pedro en prisión se consuela con los versos cantado del músico Fernando. Don Pedro interrumpe la interpretación y el músico responde "a los tristes no es consuelo / cantar ni contar tristezas".

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202214

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Festivo
Texto de la canción:

En Sevilla juega cañas
el valiente rey don Pedro,
por dar gusto a la Padilla,
que fue espada de su cuello.
En la cuadrilla del Rey
va Juan de Guzmán el Bueno...

Acotaciones:

  • Cante el músico.

Métrica: Romances

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Fernando [Músico]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Don Pedro en la prisión pide canciones al músico Fernando. En este caso, responde a la orden de don Pedro: "dime una canción / alegre, si oírla puedo, / porque oyendo alegres cosas / quiero ver si me entristezco".

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202212

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Disfrazado está en Sicilia
el aragonés don Pedro;
en las fiestas de su Rey,
a todos lleva los precios.
Viole la hermosa Clenarda...

Acotaciones:

  • Cante Fernando.

Métrica: Romances

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Fernando [Músico]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Se trata de la tercera canción que ejecuta el músico Fernando para alegrar las penas del preso don Pedro. Esta canción responde a la curiosidad de don Pedro al preguntarle al músico si sabe alguna canción que hable de él.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vega Carpio, Félix Lope de
  • VEGA, Lope de: Don Lope de Cardona. Comedias, ed. Eugenia Fosalba, X, vol. 1, Lleida, Milenio, 1997, pp. 363-484.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Gaston Gilabert
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons