• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El esclavo del demonioGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICO
Escucha, Lisarda, ausente
de aquestos amenos valles,
más que Anajarte cruel,
y más ingrata que Dafne.
Al pastor que te adoraba
trocaron tus libertades,
y a Gerarda llama dueño
que en perfección es un ángel.
Con justa razón te olvida,
pues no supiste estimarle
y ha mejorado de gusto
siendo de Gerarda amantes.
Con menosprecio y olvido
es justa razón que paguen
a quien no estima las obras
ni agradece voluntades.
En el jardín del amor
entre verdes arrayanes
duerme Gerarda al rüido
de fugitivos cristales.

Acotaciones:

  • Salen Marcelo, Leonor y Beatriz. Marcelo, un gabán puesto, y un músico.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músico [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena de alto en el camino y recreo. Están en el campo. Mientras el músico canta, Leonor, Sancho, Diego, Marcelo y Domingo hablan entre ellos. Da entrada Marcelo: “Mucho agradezco el deseo/ que muestras tú de alegrarme./ Cantad mientras de este campo / gozo de los frescos aires.” Versos más adelante, tras cantar este romance, una acotación indica que "cante el músico algo", refiriéndose a otro tono. Unos cuantos versos después, sabemos que vuelve a cantarse otro tono pero sin presencia escénica. Dice Leonor: “Basta ya. Prosigue tú/ en cantar aquel romance/ que gusto me dio”. Y en acotación: “Cante el músico algo, y sale Don Sancho, Príncipe de Portugal y Don Rodrigo, criado suyo, de camino”. Sabemos que se trata de un canto con música de fondo por una acotación posterior: “Tocan una caja".

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: "El esclavo del demonio", Teatro completo, ed. Juan M. Villanueva Fernández, Granada, Universidad de Granada - Diputación de Granada, 2004, Vol. IV, pp. 113-240 .
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons