• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El guardainfante (primera parte)Género: Pieza breveCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

ALGUACIL

Presa os traigo una falduda,
porque entrando por la plaza,
hasta que pasó, estuvieron
detenidas cien mil almas.

Acotaciones:

  • Sale un ALGUACIL cantando.

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Alguacil [Alguacil]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras la intervención, y la caída, de Juan Rana y Salvador, aparece el alguacil cantando, mientras lleva a presidio a una mujer.

Poetas:

  • Quiñones de Benavente, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

JUAN

Señora mosquetería,
escuchá a vuestro Juan Rana.
[...]
Pues, ¿cómo en ausencia mía
consentís que una mochacha
en la audencia de Avendaño
me usurpe mis alcaldadas?
[...]
Pues para ésta y para estotra,
para mi cara mulata,
para tantos, para cuántos,
y para mi santiguada.

Acotaciones:

  • Canta.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Juan [Alcalde]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que da comienzo a este entremés, la cual queda intercalada con las representaciones de este personaje, el protagonista: Juan Rana. Este se aqueja sobre las intenciones de una dama, quien postula también a la alcaldía de la villa.

Poetas:

  • Quiñones de Benavente, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202214

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

TODOS

Por sus condiciones y por sus usos
ya no caben las hembras dentro del mundo.
¡Tirar, tirar, tirar, tirar!
Ya cabe, ya entra, ya viene, ya llega;
que aunque quiere no puede;
que es mucha la ropa que trae,
la ropa que trae.

Acotaciones:

  • Cantan todos.

Métrica: Versos sueltos

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras tomar presa a una dama, se presenta esta como Josefa Romero, quien también aparece en escena junto a Juan, Salvador y el Alguacil. La quieren despojar de sus ropajes y, por esto, se dan cuenta que se trata de una mujer.

Poetas:

  • Quiñones de Benavente, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

JOSEFA

Lo que se usa, señor alcaldito,
gracioso y bonito,
dice el refrancito,
que nunca se excusa;
y por sólo hacer lo que vemos,
las hembras traemos,
aunque reventemos,
tanta garatusa, tusa, tusa.

JUAN

Si por ver lo que se han ensanchado,
el padre o velado
a ojo cerrado
las diera una tunda,
¡vive Cristo!, que el toldo bajaran;
y aunque regañaran,
ellas ahorraran
de tal baraúnda, unda, unda.

(Repiten.)

Acotaciones:

  • Canta y baila.

Métrica: Silva

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Juan [Alcalde]
  • 1 x Josefa [Dama]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que representa la disputa y enfrentamiento, jocoso e irónico, entre los dos protagonistas. Ambas intervenciones destacan por ser repetidas al final de cada estrofa.

Poetas:

  • Quiñones de Benavente, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Quiñones de Benavente, Luis
  • QUIÑONES DE BENAVENTE, Luis: El guarda-infante (primera parte), Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons