Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La adversa fortuna de don Álvaro de LunaGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Destino
Texto de la canción:

Lo de ayer ya se pasó,
lo de hoy cual viento pasa,
lo de mañana aún no llega,
así aqueste mundo anda.
En él lo firme perece
a manos de la mudanza;
lo más sano luego enferma,
el deseo no se alcanza.

[...]

Los que priváis con los reyes
notad bien la historia mía,
catad que a la fin se engaña
el hombre que en hombres fía.
Apenas tuve quince años,
de Aragón vine a Castilla
a servir al rey don Juan,
que el Segundo se decía...

[...]

Alonso Pérez Vivero,
a ese balcón arrimado,
esperaba para hablarte;
era antigua la madera...

Acotaciones:

  • Cantan adentro.
  • Cantan.
  • Adentro ruido. Linterna y Morales con la guitarra.

Métrica: Romances

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Morales [Músico sin presencia escénica]
  • 1 x Linterna [Gracioso]

Instrumentos:

  • 1 x Guitarra

Comentario:

Escena diurna, interior. Don Álvaro de Luna está en prisión, después de haber sido acusado injustamente por la muerte de Vivero, un criado suyo. El que había sido privado del rey Juan II ahora ha caído en desgracia. La canción trata el tópico de la fortuna mudable en su primera parte, y en una segunda y tercera partes narra la historia particular de don Álvaro. Quien la entona es Morales, un músico a quien don Álvaro ha pedido que salga de escena por si, al oír sus desgracias, lo altera la «cólera». Se establece un diálogo interesante entre el músico que está fuera de escena y don Álvaro, que completa con sus parlamentos lo relatado por el primero.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Destino
Texto de la canción:

Aquella luna hermosa
que sus rayos le dio el sol,
que con un mortal eclipse
pierde luz y resplandor,
en lo más alto subió;
del cielo de su valor,
baja a la casa del Toro
y muere en la de León.

Acotaciones:

  • Vanse todos. Salen don Álvaro con cadena, músico y Moralicos.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Moralicos [Músico]
  • 1 x Don Álvaro [Privado]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena exterior, nocturna. Presionado por la reina Isabel y el Infante de Aragón, el rey Juan II ha firmado la sentencia de muerte de su antiguo privado Álvaro de Luna. Antes de que el prisionero se entere de su condena, el músico Moralicos se la canta en cifra. En la letra cantada, el símbolo de la luna representa al privado, el del sol a Juan II. Los topónimos de Toro y León se refieren a los lugares donde el Álvaro de Luna histórico sufrió su caída política y la muerte. Inmediatamente después de la canción, el secretario del rey lee la sentencia, y se precipita el trágico desenlace de la comedia.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: La adversa fortuna de don Álvaro de Luna, ed. Miguel González Dengra y Concepción García Sánchez, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Adriana Beltrán del Río