• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Égloga representada la mesma noche de AntruejoGénero: Pieza breveCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

Oy comamos y bevamos,
y cantemos y holguemos,
que mañana ayunaremos.


Por onra de Sant Antruejo
parémonos oy bien anchos,
embutemos estos panchos,
recalquemos el pellejo,
que costumbre es de concejo
que todos oy nos hartemos,
que mañana ayunaremos.

Onremos a tan buen santo
por que en hambre nos acorra;
comamos a calca porra,
que mañana ay gran quebranto.
Comamos, bevamos tanto
hasta que nos rebentemos,
que mañana ayunaremos.

Beve, Bras; más tú, Beneito.
Beva Pedruelo y Lloriente.
Beve tú primeramente,
quitarnos has desse preito.
En bever bien me deleito;
daca, daca, beveremos,
que mañana ayunaremos.

(Fin)

Tomemos oy gasajado,
que mañana vien la muerte;
bevamos, comamos huerte,
vámonos carra el ganado.
No perderemos bocado,
que comiendo nos iremos,
y mañana ayunaremos.

Acotaciones:

  • Y estando cenando y razonándose sobre la venida de Cuaresma, entraron LLORIENTE y PEDRUELO, y todos cuatro juntamente, comiendo y cantando con mucho plazer, dieron fin a su festejar.

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Beneito [Pastor]
  • 1 x Bras [Pastor]
  • 1 x Pedruelo [Pastor]
  • 1 x Lloriente [Pastor]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Villancico de cierre que entonan los pastores y que invita a disfrutar de los placeres mundanos de la existencia ante la llegada de la penitencia y las privaciones propias del tiempo cuaresmal.

Poetas:

  • Encina, Juan del

Compositores:

  • Encina, Juan del

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • Nombre: Isabella – Music for a Queen
    Descripción: Capella de la Torre y Katharina Bäuml (2014)
    Enlace: https://open.spotify.com/album/1cTiIWQBFIy7SICdAGr3rL?highlight=spotify:track:1x4x5A61tPhbu4O9OXXNoZ
  • Nombre: Odyssey
    Descripción: The New World Renaissance (1996)
    Enlace: https://open.spotify.com/album/6fXfMf2L6bR5qPOO5do7TL?highlight=spotify:track:2ou8RafbSrk08ReQSjpCI0
  • Nombre: Al alva venid: Secular Music from the Spanish Renaissance
    Descripción: Marta Almajano, Ensemble La Romanesca y José Miguel Moreno (2017)
    Enlace: https://open.spotify.com/album/0j3g5MXS8sW8okgGZNBcSi?highlight=spotify:track:0cokBEJyJbcvYDpiQv4nZa
  • Nombre: La Folia (1490-1701)
    Descripción: Sin letra y como improvisación de Jordi Savall (1998)
    Enlace: https://open.spotify.com/album/6jEzqlaxxdiT0ZJrzpMuSf?highlight=spotify:track:3U7tyFFgqbverQzvBprVuX
  • Nombre: Juan Del Enzina: Romances y Villancicos. Salamanca,1496
    Descripción: Jordi Savall (2009)
    Enlace: https://open.spotify.com/album/6mqds9Z6XDqfZY35zuzW1W

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Encina (o Juan de Fermoselle), Juan del
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • ASENJO BARBIERI, Francisco: Cancionero musical de los siglos XV y XVI, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1890.
  • ANGLÉS, Higinio: La Música en la Corte de los Reyes Católicos. Polifonía profana. Cancionero Musical de Palacio (siglos XV-XVI). Monumentos de la Música Española, Barcelona, CSIC, Instituto Español de Musicología, 1947, vol. I.
  • PEDRELL, Felipe: Cancionero Musical Popular Español, Barcelona, Editorial Boileau, 1922, vol. III.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel : Antología polifónica práctica de la época de los Reyes Católicos. La Música Española en torno a 1492, Granada, Diputación Provincialde Granada, 1992, vol. I.
  • ARMIJO CANTO, Carmen Elena: "La música en las 'Églogas' de tema religioso de Juan del Encina", Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2012, pp. 171-180.
  • ARMIJO CANTO, Carmen Elena: "Música, poesía y corte: el mundo de Juan del Encina", Edad de oro cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, Cambridge, AISO, 2006, pp. 103-108.
  • ENCINA, Juan del: Poesía lírica y cancionero musical, eds. R. O. Jones y Carolyn R. Lee, Madrid, Castalia, 1975.
  • FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael: La obra musical de Juan del Encina, Salamanca, Diputación Provincial, 1997.
  • GARCÍA FRAILE, Dámaso: "La música en la vida estudiantil universitaria durante el siglo XVI", Líneas de investigación sobre universidades hispánicas, Universidad de Salamanca, 2008, pp. 87-106.
  • PALACIOS GAROZ, Miguel Ángel: "Sobre dos estructuras rítmico-melódicas típicas de la música española", Inter-American Music Review, 18, 1-2 (2019), pp. 403-414.
  • REY MARCOS, Juan José: La obra musical completa de Juan del Enzina. Estudio musicológico, Madrid, Ministerio de educación y Ciencia, 1981.
  • SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, Sara: "Hoy comamos y bebamos comida, bebida y celebración en las églogas de Antruejo de Juan del Encina", Sobremesas literarias: en torno a la gastronomía en las letras hispánicas, Madrid, Biblioteca Nueva, 2015, pp. 63-74.
  • ENCINA, Juan del: Égloga representada la mesma noche de Antruejo, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. 
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: "La producción musical de Juan del Encina", Anuario Musical, 24 (1969), pp. 121-131.
  • MITJANA, Rafael: Sobre Juan del Encina. Músico y poeta. (Nuevos datos para su biografía), Málaga, Tipografía de las Noticias, 1895.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Blanca Ballester
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons