[Este registro no dispone de variantes de títulos]
1
Acto: 0 Bailada: No Funciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción:
Esta tristura y pesar
en plazer se ha de tornar.
Tornaráse esta tristura
en plazer, gozo y holgura,
que Cristo en la sepultura
no puede mucho tardar.
En llegando a los tres días
gozaremos de alegrías,
qu’el Redentor y Mexías
tornará a ressucitar.
Ressucitará con gloria,
vencedor de gran vitoria.
Pongamos nuestra memoria
en siempre le contemplar.
(Fin)
Pongamos nuestra esperança
en la bienaventurança,
pues que Cristo nos la alcança
muriendo por nos salvar.
Acotaciones:
[Sin acotaciones]
Métrica: Villancico
Composición poética o musical aludida: Sí
Personajes:
[Sin personajes]
Instrumentos:
[Sin instrumentos]
Comentario:
Villancico de cierre que aparece tras las palabras de esperanza y consuelo que transmite el Ángel que, al igual que los dos ermitaños, está contemplando el monumento. Las últimas palabras del Ángel, «Andad en paz, mis hermanos», invitan a pensar que esta pieza se entonaría estando los personajes en movimiento.
ARMIJO CANTO, Carmen Elena: "La música en las 'Églogas' de tema religioso de Juan del Encina", Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2012, pp. 171-180.
BECKER, Danièle: "De l’usage de la musique dans le théâtre de Juan del Encina", Juan del Encina et le théâtre au XVème siécle. Actes de la Table Ronde Internationale (France-Italie-Espagne), Aix-en-Provence, Université de Provence, 1987, pp. 27-55.
CALDERÓN CALDERÓN, Manuel: "Los villancicos de Juan del Encina", Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999, pp. 293-316.
ENCINA, Juan del: Poesía lírica y cancionero musical, eds. R. O. Jones y Carolyn R. Lee, Madrid, Castalia, 1975.
FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael: La obra musical de Juan del Encina, Salamanca, Diputación Provincial, 1997.
ENCINA, Juan del: Representación de la Passión y muerte de Nuestro Redentor, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002.
Investigadores que han trabajado en este registro: