• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Representación a la santíssima Resurrección de CristoGénero: Pieza breveCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

Todos se deven gozar
en Cristo ressucitar
.
Pues que su triste passión
fue para resurrección,
con muy gran consolación
nos devemos alegrar.
Cristo, por nos redemir,
gran passión quiso sufrir,
con su precioso morir
la vida nos quiso dar.
Si fue muy grande el dolor,
el plazer es muy mayor
viendo a nuestro Redentor
de muerte ressucitar.

(Fin).

Por tan ecelente bien
las gracias a Dios se den;
digamos todos "Amén"
por santamente acabar.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • [Sin personajes]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Villancico de cierre que se entona al final de la pieza tras la intervención final del Ángel y en la que se insta a alegrarse y a dar gracias por la resurrección del Mesías.

Poetas:

  • Encina, Juan del

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/211518

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Encina (o Juan de Fermoselle), Juan del
  • ÁLVAREZ PELLITERO, Ana María: "Tradición y modernidad en el teatro de Juan del Encina", Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999, pp. 15-26.
  • ARMIJO CANTO, Carmen Elena: "La música en las 'Églogas' de tema religioso de Juan del Encina", Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2012, pp. 171-180.
  • ARMIJO CANTO, Carmen Elena: "Música, poesía y corte: el mundo de Juan del Encina", Edad de oro cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, Cambridge, AISO, 2006, pp. 103-108.
  • BECKER, Danièle: "De l’usage de la musique dans le théâtre de Juan del Encina", Juan del Encina et le théâtre au XVème siécle. Actes de la Table Ronde Internationale (France-Italie-Espagne), Aix-en-Provence, Université de Provence, 1987, pp. 27-55.
  • CALDERÓN CALDERÓN, Manuel: "Los villancicos de Juan del Encina", Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999, pp. 293-316.
  • ENCINA, Juan del: Poesía lírica y cancionero musical, eds. R. O. Jones y Carolyn R. Lee, Madrid, Castalia, 1975.
  • FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael: La obra musical de Juan del Encina, Salamanca, Diputación Provincial, 1997.
  • ENCINA, Juan del: Representación a la santíssima Resurrección de Cristo, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Blanca Ballester
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons