• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Égloga representada en la mesma noche de NavidadGénero: Pieza breveCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

Gran gasajo siento yo.
¡Huy, ho!
Yo tanbién, soncas, ¿qué ha?
¡Huy, ha!
Pues Aquél que nos crió
por salvarnos nació ya.
¡Huy, ha! ¡Huy, ho!
Que aquesta noche nació.

Esta noche, al medio della,
quando todo estava en calma,
por nos alumbrar ell alma
nos nació la clara estrella,
clara estrella de Jacó.
¡Huy, ho!
Alegrar todos, ahá.
¡Huy, ha!
Pues Aquél que nos crió
por salvarnos nació ya.
¡Huy, ha! ¡Huy, ho!
Que aquesta noche nació.

En Belén, nuestro lugar,
muy gran claror relumbrea:
yo te juro que esta aldea
todo el mundo ha de sonar,
porque tal fruto nos dio.
¡Huy, ho!
Gran onra se le dará.
¡Huy, ha!
Pues Aquél que nos crió
por salvarnos nació ya.
¡Huy, ha! ¡Huy, ho!
Que aquesta noche nació.

Una virgen concibiera
sin simiente de varón,
y virgen sin corrución
al Hijo de Dios pariera,
y después virgen quedó.
¡Huy, ho!
Gran memoria quedará.
¡Huy, ha!
Pues Aquél que nos crió
por salvarnos nació ya.
¡Huy, ha! ¡Huy, ho!
Que aquesta noche nació.

Una virgen de quinze años,
morenica, de tal gala,
que tan chapada zagala
no se halla en mil rebaños.
Nunca tal cosa se vio.
¡Huy, ho!
Ni jamás fue ni será.
¡Huy, ha!
Pues Aquél que nos crió
por salvarnos nació ya.
¡Huy, ha! ¡Huy, ho!
Que aquesta noche nació.

Vámonos de dos en dos,
aballemos a Belén,
porque percancemos bien
quién es el Hijo de Dios.
Gran salud nos embió.
¡Huy, ho!
En Belén dizen que está.
¡Huy, ha!
Pues Aquél que nos crió
por salvarnos nació ya.
¡Huy, ha! ¡Huy, ho!
Que aquesta noche nació.


(Fin).

Ya rebulle la mañana,
aguigemos qu’es de día;
preguntemos por María,
una hija de Sant’Ana,
que ella, ella lo parió.
¡Huy, ho!
Vamos, vamos, andá allá.
¡Huy, ha!
Pues Aquél que nos crió
por salvarnos nació ya.
¡Huy, ha! ¡Huy, ho!
Que aquesta noche nació.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Juan [Pastor]
  • 1 x Mateo [Pastor]
  • 1 x Lucas [Pastor]
  • 1 x Marco [Pastor]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Villancico de cierre que cantan los pastores Juan, Mateo, Lucas y Marco “en la sala adonde los maitines se dezían” para celebrar la llegada del Mesías tras el anuncio hecho por los ángeles a través del canto del “celis Deo”. El grupo de pastores entona el villancico mientras camina hacia Belén para ver al Salvador y tras haber razonado a propósito del nacimiento de Cristo. La entrada para cantar la da Juan: "Mas dad acá, respinguemos,/ y dos a dos cantiquemos/ porque vamos ensayados."

Poetas:

  • Encina, Juan del

Compositores:

  • Encina, Juan del

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/211518

Grabaciones:

  • Nombre: Música en la Corte de Castilla. Siglos XV-XVI (Cancionero de Segovia-Cancionero de Palacio)
    Descripción: Coro de Cámara del Conservatorio de Valladolid, 1978
    Enlace: https://open.spotify.com/album/5E7Ol2Cz4A2HA6yzPwfzJx?highlight=spotify:track:5Kg5P7OOfRgNeGu2rLsC3A
  • Nombre: Weihnacht
    Descripción: Amarcord, 2019
    Enlace: https://open.spotify.com/album/7F8sOlbXa5ETt7ZWs0PNKP

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Encina (o Juan de Fermoselle), Juan del
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • ÁLVAREZ PELLITERO, Ana María: "Tradición y modernidad en el teatro de Juan del Encina", Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999, pp. 15-26.
  • ARMIJO CANTO, Carmen Elena: "La música en las 'Églogas' de tema religioso de Juan del Encina", Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2012, pp. 171-180.
  • ARMIJO CANTO, Carmen Elena: "Música, poesía y corte: el mundo de Juan del Encina", Edad de oro cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, Cambridge, AISO, 2006, pp. 103-108.
  • BECKER, Danièle: "De l’usage de la musique dans le théâtre de Juan del Encina", Juan del Encina et le théâtre au XVème siécle. Actes de la Table Ronde Internationale (France-Italie-Espagne), Aix-en-Provence, Université de Provence, 1987, pp. 27-55.
  • CALDERÓN CALDERÓN, Manuel: "Los villancicos de Juan del Encina", Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999, pp. 293-316.
  • ENCINA, Juan del: Poesía lírica y cancionero musical, eds. R. O. Jones y Carolyn R. Lee, Madrid, Castalia, 1975.
  • FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael: La obra musical de Juan del Encina, Salamanca, Diputación Provincial, 1997.
  • MAURIZI, Françoise: "De lo humano y lo divino en el teatro. De fines del siglo XV: acerca de los ángeles", De lo humano a lo divino en la literatura medieval: santos, ángeles y demonios, Granada, Universidad de Granada, 2012, pp. 247-262.
  • PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel: "Poesía de cancioneros y teatro primitivo (Égloga y Comedia)", Medievalismo en Extremadura: Estudios sobre literatura y cultura hispánicas de la Edad Media, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2009, pp. 1201-1218.
  • SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, Sara: "'Ut pictura theatrum'. Escenografía navideña en el teatro de Juan del Encina y Gil Vicente", Studia Aurea, 13 (2019), pp. 333-359.
  • SAN JOSÉ LERA, Javier: "Juan del Encina y los modelos exegéticos en la poesía religiosa del primer Renacimiento", Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999, pp. 183-204.
  • Cancionero de la Catedral de Segovia. Textos poéticos castellanos, ed. Joaquín González Cuenca, Ciudad Real, Museo de Ciudad Real, 1980.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: La Música Española en torno a 1492. Antología polifónica práctica de la época de los Reyes Católicos, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1992, vol. I.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: La Música Española en torno a 1492. Obras inéditas y dispersas de la época de los Reyes Católicos, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1995, vol. II.
  • ENCINA, Juan del: Égloga representada en la mesma noche de Navidad, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Blanca Ballester
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons