• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El rey don Alfonso, el de la mano horadadaGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

Ejecutor de la vara
tiene unas medias,
de las altas rocas
de mi firmeza.

Acotaciones:

  • Cant[an] dentro.

Métrica: Seguidilla

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Músico [Músico sin presencia escénica]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena diurna, exterior. El rey don Alfonso ha sido invitado a cenar con el rey Almanzor, y quiere llevarle una pieza de caza a su anfitrión. La canción viene precedida de un diálogo entre el rey y un cazador, donde con el tema de la caza se mezcla con burlas misóginas y comicidad popular. La letra cantada es de carácter paródico y burlesco: retoma, transformándolos, versos amorosos de Franciso de Borja y Aragón ("Lágrimas ya se despeñan, de las altas rocas de mi firmeza.") y versos erótico-festivos.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis
  • Borja y Aragón, Francisco de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • Nombre: Secutor de la vara
    Descripción: Raquel Andueza, El baile perdido, 2019
    Enlace: https://www.lagalania.com/elbaileperdido_programa/

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vélez de Guevara, Luis - dudoso
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • VALDIVIA, Francisco Alfonso: Música popular y comunicación en la España del siglo XVII: los sistemas de notación abreviada de acordes de guitarra, Universidad de Málaga, 2008.
  • VALDIVIA, Francisco Alfonso: Guitarra, sistemas de notación y cultura popular. Los sistemas de notación abreviada de acordes y la popularización de la guitarra en España durante el siglo XVII, Universidad de Málaga, 2011 [tesis doctoral].
  • VÉLEZ DE GUEVARA, Luis: El rey don Alfonso, el de la mano horadada, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
  • VALDIVIA, Francisco Alfonso: "Los cancioneros poéticos con cifra de rasgueado de la Biblioteca Nacional de España", Revista de Musicología, XXXI, 2 (2008), pp. 387-434.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Adriana Beltrán del Río
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons