Título principal: ¿Quién hallará mujer fuerte?Género: AutoCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: MÚSICA
Advierte
que intenta, ¡oh Mundo!, este día
saber la Sabiduría
quién hallará mujer fuerte.
ELLA Y MÚSICA [Sabiduría]
...saber la Sabiduría
quién hallará mujer fuerte.
PRUDENCIA
La Prudencia.
JUSTICIA
La Justicia.
TEMPLANZA
La Templanza.
FORTALEZA
La Fortaleza.
PRUDENCIA
La Prudencia.
TEMPLANZA
La Templanza.
JUSTICIA
La Justicia.
FORTALEZA
Y Fortaleza.
PRUDENCIA
Nada nos advierte…
TEMPLANZA
…porque para obedecerte…
JUSTICIA
…baste oír…
FORTALEZA
…que quiera este día…
LAS 4 Y MÚSICA
saber la Sabiduría
quién hallará mujer fuerte.
PRUDENCIA
Y siendo así, es evidencia,
que la diga la Prudencia.
JUSTICIA
Más claramente se indicia
que lo sepa la Justicia.
TEMPLANZA
Más segura es la esperanza
de que la halle la Templanza.
FORTALEZA
Una invencible belleza
más toca a la Fortaleza.
PRUDENCIA
De mí aguarda…
JUSTICIA
De mí fía…
TEMPLANZA
De mí espera…
FORTALEZA
De mí advierte…
LAS 4
…que logre este feliz día…
TODOS Y LA MÚSICA
saber la Sabiduría
quién hallará mujer fuerte.
FORTALEZA
Oye…
TEMPLANZA
Aguarda…
JUSTICIA
Espera…
PRUDENCIA
Escucha.
MUNDO
No la sigáis, y estad ciertas
que aunque la merezcáis todas,
la dé a quien más la merezca.
PRUDENCIA
Deme el sacro texto
tan feliz letra
que haya de ser el lauro
de la Prudencia.
JUSTICIA
Deme el sacro volumen
tan feliz línea
que haya de ser el triunfo
de la Justicia.
TEMPLANZA
Deme el sacro eloquio
tan feliz plana
que haya de ser el premio
de la Templanza.
FORTALEZA
Deme la sacra historia
tan feliz senda
que haya de ver el palio
la Fortaleza.
MUNDO
Pues que vais amigas
con ir opuestas,
id diciendo todas:
Aurora bella,
aunque sea en imagen
danos tus señas;
mira que el sol aguarda
que tú amanezcas.
LAS 4 Y MÚSICA
Aurora bella,
aunque sea en imagen
danos tus señas;
mira que el sol aguarda
que tú amanezcas.
Acotaciones: - Sale la SABIDURÍA, dama bizarra, con guirnalda de flores y estrellas, y los MÚSICOS con instrumentos.
- Dentro canta.
- Dentro canta.
- Dentro canta.
- Dentro canta.
- Cantado.
- Sale.
- Sale.
- Sale.
- Sale.
- Cantan.
- Cantado.
- Cantado.
- Cantado.
- Cantado.
- Canta.
- Cantan.
- Sale el MUNDO.
- Dale la guirnalda.
- Vase.
- Cantado.
- Cantado todo.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - Música [Músicos]
- 1 x Sabiduría [Alegoría]
- 1 x Prudencia [Alegoría]
- 1 x Justicia [Alegoría]
- 1 x Templanza [Alegoría]
- 1 x Fortaleza [Alegoría]
- 1 x Mundo [Alegoría]
Instrumentos: Comentario: Canción que inicia el auto y acompaña la entrada en escena de la Sabiduría, el Mundo, la Prudencia y las Cuatro Virtudes. Los músicos subrayan la intención de la Sabiduría y el tema de la obra, esto es, hallar a la mujer descrita en el Libro del Apocalipsis (una de las mega semeion), la cual ha de vencer al dragón / Satanás. Para ayudarla en su búsqueda, la Sabiduría convoca al Mundo, la Prudencia y las Cuatro Virtudes. Poetas: - Calderón de la Barca, Pedro
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 2Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: MÚSICA
¡Clemencia, clemencia!
MÚSICA
¡Clemencia, clemencia!
MÚSICA
¡Clemencia, Señor, clemencia!
MÚSICA
¡Clemencia, clemencia!
Acotaciones: - Vanse todos, quedando solo el MUNDO, y suenan cajas y trompetas.
- Las cajas y trompetas.
- Las cajas.
- Dentro.
- La caja.
- Sonando a un tiempo cajas, voces y música, salen huyendo unos VILLANOS, y con ellos BARAC, viejo venerable.
- Dentro.
- Sonando las cajas y trompetas y la MÚSICA, se van todos y sale HABER, y JAEL deteniéndole.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - Música [Músicos sin presencia escénica]
Instrumentos: Comentario: El pueblo de Israel pide, a través de la música, clemencia a Dios, pues está siendo atacado por el caudillo Sísara. Las súplicas se entremezclan con el diálogo de los personajes. Poetas: - Calderón de la Barca, Pedro
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 3Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: TEMPLANZA
Sí vendrá, si tu pena
clama, llora, suspira,
gime y anhela.
Sí vendrá, y pues tu nombre,
¡oh, Jael!, se interpreta
la que asciende, no dudes
que tú también asciendas,
ya que no a ser el ave
de tanta gracia llena
que vuele remontada
sin que él alcance a verla,
a ser imagen suya,
si dando al tiempo treguas,
el grito del dolor
con el silencio templas.
Quien derrama sus ansias,
quien arroja sus quejas,
avisa al enemigo
para que se prevenga,
y así, pues la Templanza
(por si acaso en ti encuentra
una mujer que busca)
es la que te aconseja:
recata el sentimiento,
que para que merezca,
sin que le sepa el hombre,
basta que Dios le sepa.
A él sólo sabia y cuerda,
clama, llora, suspira,
gime y anhela.
FORTALEZA
La Fortaleza;
que cuando concurrimos
en igual conferencia
ella da los consejos,
pero yo doy las fuerzas,
y así a mi voz atenta
lidia, anima, resiste,
vive y alienta.
Para la gran victoria
de vencerse a sí mesma,
bien podrá la Templanza
intimarte la guerra,
mas no podrá sin mí
conseguirla, que si ella
te ha empeñado en que lidies,
yo en que lidies y venzas,
no sin grande misterio,
que si en Jael se encierra,
en metáfora de ave,
la que ascendiendo vuela,
quien Fortaleza dijo,
dijo Gabriel, y es fuerza,
que haya misterio donde
ave y Gabriel concuerdan.
Y así, en tan alta empresa
lidia, anima, resiste,
vive y alienta. Acotaciones: - Quédase elevada; sale la TEMPLANZA cantando
- Sale la FORTALEZA.
- Canta.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Templanza [Alegoría]
- 1 x Fortaleza [Alegoría]
Instrumentos: Comentario: La Templanza y la Fortaleza responden a los ruegos de Jael, animándola a luchar contra el tirano que su padre acoge en su casa. La canción se entremezcla con el diálogo de los personajes, uniéndose los dos estribillos al final de la escena, recitándose juntos. Poetas: - Calderón de la Barca, Pedro
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 4Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: PRUDENCIA
Divina profetisa,
a quien tan divinamente
aclamó todo el pueblo,
para que tú le rijas y gobiernes,
desempeñando en ti
el yerro que padece,
quien no juzga capaces
de armas, letras y mando a las mujeres,
pues tu gobernación
ya en levas y ya en leyes,
capítulo hará a parte
en el sagrado libro de los Jueces,
divina profetisa,
repita otra y mil veces,
mal en el juicio de hoy
dentro de ti, tú misma te suspendes.
Búscate en ti, hallarás
que es más inconveniente,
que muera el no culpado
que no que quede vivo el delincuente.
¿Será mejor que el vicio
tras sí a la virtud lleve,
que no que la virtud
el vicio traiga, en fe de que se enmiende?
Perdonar un delito
acción es de los reyes,
principalmente cuando
no hay parte que jurídica le pruebe,
mas condenar sin él,
ni lo es, ni serlo puede,
que restringir los males
es rigor, y piedad ampliar los bienes.
Y así, vivan entrambos,
y llegará a deberte
la Prudencia que vean
tejer entre tus palmas sus laureles.
JUSTICIA
Débora, cuyo nombre,
sobre sacerdotisa,
en el idioma hebreo
la argumentosa abeja significa;
no sin grande alusión
de tus méritos digna,
pues tiene en su formada
república ave reina que la rija,
en cuya real tarea
tanto al afán se aplica,
que son para ella graves
y para todos dulces sus fatigas.
No este juicio suspensa
te tenga ni indecisa,
que ya de la Prudencia
viene hollando la senda la Justicia.
Quien no estima el perdón,
bien claramente explica
que no comete osado
la culpa de quien tímido le estima.
La conciencia acusada
fiscal es de sí misma,
y así le trata el uno
como acaso y el otro como dicha.
No se indicia de aquél
lo que deste se indicia,
pues como no esperada,
brota hallada de balde la alegría.
El reconocimiento,
aunque es virtud, se vicia
cuando afectado muestra
que cae sobre piedad no merecida.
Alborozadas gracias,
que pasan de la línea
de agradecidas se hacen
sospechosas de puro agradecidas.
Anima, pues, de espacio
lo que él aborta aprisa:
verás que los temores
a las seguridades se anticipan,
y veré yo si el Mundo,
de la sabiduría
da el laurel a Prudencia
que omite o a Justicia que averigua.
Acotaciones: - Canta.
- Vuelve a suspenderse y sale la JUSTICIA.
- Canta.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Prudencia [Alegoría]
- 1 x Justicia [Alegoría]
Instrumentos: Comentario: La Prudencia y la Justicia asisten a la reina Débora en su juicio, guiando su mano con piedad hacia el inocente y castigo para el culpado. La canción se entremezcla con el diálogo de los personajes. Poetas: - Calderón de la Barca, Pedro
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 5Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: PRUDENCIA
¿Qué os turba, qué os acobarda…
PRUDENCIA
…de sus armas el poder…
PRUDENCIA
…pues si el poder de sus armas…
PRUDENCIA
…le trae contra Dios, es fuerza…
PRUDENCIA
…contra sí mismo le traiga.
JUSTICIA
Y aunque es prudencia poner…
JUSTICIA
…sólo en Dios la confianza…
JUSTICIA
…tal vez su causa primera…
JUSTICIA
…remite a segundas causas.
JUSTICIA
Y así, en natural Justicia…
JUSTICIA
…es bien que dellas te valgas…
JUSTICIA
…que aunque la fe basta a todo…
JUSTICIA
…la fe sin obras no basta.
PRUDENCIA
Que más veces la prudencia
suele vencer que las armas.
JUSTICIA
Que más veces la justicia
de la lid el lauro alcanza.
PRUDENCIA
¡Al arma, pues!
JUSTICIA
¡Al arma!
LAS 2
Y suenen con tu nombre
al compás de las cajas.
JUSTICIA
Sonoro el clarín.
PRUDENCIA
La trompa bastarda.
JUSTICIA
Diciendo a este fin,
sonoro el clarín…
PRUDENCIA
Diciendo a esta causa
la trompa bastarda…
LAS 2
¡Al arma, al arma, guerra,
al arma, al arma!
Acotaciones: - Canta la PRUDENCIA, y ella representa lo que canta.
- Canta la JUSTICIA y ella representa.
- Cantando las dos.
- Cantado.
- Con esta repetición, volviendo a sonar juntos instrumentos, cajas y trompetas y música, se van todos, y sale SÍSARA y SOLDADOS que traen preso a MORFUZ, VILLANO.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Justicia [Alegoría]
- 1 x Prudencia [Alegoría]
Instrumentos: - Sin especificar
- Cajas
- Trompetas
Comentario: Prudencia y Justicia guían el pensamiento y voz de Débora, que recitará lo que las Virtudes canten. La canción se entremezcla con los diálogos de los personajes y acaba, de forma similar a la anterior, uniendo los últimos versos de sus intervenciones en una final. Poetas: - Calderón de la Barca, Pedro
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 6Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: LAS 4 [Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza]
¡Oye, Señor, sus voces…
SABIDURÍA
...que tiernamente dulces y veloces…
LAS 4
...que tiernamente dulces y veloces…
SABIDURÍA
…para mi triunfo inmenso
suben como la vara del incienso!
LAS 4
…para su triunfo inmenso
suben como la vara del incienso!
DÉBORA
¿Cuándo, Señor, será el día
que en virtud de tu piedad,
puesto el pueblo en libertad,
de la opresa tiranía
en que hoy yace se vea,…
JAEL
¿Cuándo,
Señor inmenso, en virtud
tuya, sin esclavitud
se verá tu pueblo,…
DÉBORA
...dando
al Mundo aquella divina
fuerte mujer singular
que le ha de restaurar.
JAEL
..dando aquella peregrina
mujer fuerte que al dragón
ha de quebrantar la frente.
DÉBORA
Y ya que en tu eterna mente
conviene la dilación…
JAEL
Y ya que de tu tardanza
alto misterio se cree…
DÉBORA
…para confirmar mi fe…
JAEL
…para alentar mi esperanza…
DÉBORA
…danos siquiera en loor
de tal aurora reflejos.
JAEL
...danos siquiera a lo lejos
la luz de su resplandor.
LA 1 Y 2 [Justicia y Prudencia]
Danos, Señor,…
LA 3 Y 4 [Fortaleza y Templanza]
Danos, Señor,…
LAS 2
…ya en vislumbres…
LAS OTRAS
…ya en reflejos…
LAS 4
…siquiera en sombras y lejos
la luz de su resplandor.
DÉBORA
Danos el candor que encierra
el cuajado vellocino.
JAEL
Danos el ángel divino
que ha de dominar la tierra.
DÉBORA
Contra el triste mortal susto
que padece el pueblo mío…
ELLA y LAS 2
…den los cielos su rocío,
lluevan las nubes al justo.
JAEL
Contra el rabioso furor
de tanta tirana guerra…
ELLA Y SUS 2 [Fortaleza y Templanza]
…abra sus senos la tierra
y produzga al Salvador.
DÉBORA
Duélate su esclavitud.
JAEL
Su llanto enjuga prolijo.
DÉBORA Y LAS 2 [Justicia y Prudencia]
Danos, Señor, a tu hijo.
JAEL Y SUS 2
Envíanos la salud.
LAS 2
Y para ver que destierra…
JAEL Y DÉBORA
…deste tirano el horror,
decir oye a su clamor…
LAS 4
de ser religión la lid
si es la lid por religión. Acotaciones: - Una parte, lo más distante que puedan, DÉBORA, JUSTICIA y PRUDENCIA, y a otro JAEL, FORTALEZA y TEMPLANZA, y en medio la SABIDURÍA.
- Cantan.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Sabiduría [Alegoría]
- 1 x Prudencia [Alegoría]
- 1 x Justicia [Alegoría]
- 1 x Templanza [Alegoría]
- 1 x Fortaleza [Alegoría]
- 1 x Jael [Dama]
- 1 x Débora [Monarca]
Instrumentos: Comentario: Antes de la gran batalla, Sabiduría escucha los rezos de Jael y Débora, cuyas voces son acompañadas por sus respectivas Virtudes. La canción es un bello canto a Dios y su piedad que concluye con la llegada del día, anunciada por las trompetas y las cajas. Poetas: - Calderón de la Barca, Pedro
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 7Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: FAMA
¡Pues atención!
MÚSICA
¡Atención!
FAMA
¡Ah de la esfera del fuego!
¡Ah de la vaga región
del aire, montes y mares,
cielo, estrellas, luna y sol!
¡Atención!
MÚSICA
¡Atención!
FAMA
¿Qué virtud es la que más
gloriosa resplandeció
para haber hallado el Mundo
a la mujer fuerte?
LAS 4 [Justicia, Prudencia, Templanza y Fortaleza]
Yo.
PRUDENCIA
Yo, que siendo la Prudencia,
di a Débora inspiración
para que su triunfo fuese
efecto de su oración.
JUSTICIA
Yo, que siendo la Justicia,
y la Justicia de Dios
truenos y rayos, la di
las armas con que venció.
TEMPLANZA
Yo, que siendo la Templanza,
templé en Jael el dolor
de ver cautivo su pueblo,
hasta lograr la ocasión
de acabar con su enemigo.
FORTALEZA
Yo, que de esa ilustre acción
el dueño fui, pues fui quien
a su espíritu le dio
la fortaleza, añadiendo
aún circunstancia mayor
a que no llegó ninguna.
TODOS Y MÚSICA
Jael viva, sombra de aquella
pura y limpia concepción,
que en siempre virgen aurora
nos ha de parir el sol.
Acotaciones: - La FAMA en bofetón en lo alto de un carro.
- Canta.
- Ábrense dos carros y vense en el uno la JUSTICIA y la PRUDENCIA, y en el otro la TEMPLANZA y la FORTALEZA, y todas cuatro en dos rastrillos, que bajen al tablado sentadas en un iris de nubes con araceli de flores.
- Cantan.
- Canta.
- Canta.
- Canta.
- Canta.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Fama [Alegoría]
- 1 x Prudencia [Alegoría]
- 1 x Justicia [Alegoría]
- 1 x Templanza [Alegoría]
- 1 x Fortaleza [Alegoría]
- Música [Músicos]
Instrumentos: Comentario: Canción que cierra el auto sacramental. Después de vencer a Sísara, las Virtudes se reúnen para ver quién de ellas merece la guirnalda de Sabiduría, argumentando cada una su papel en la victoria de Israel. Finalmente, la Fortaleza se lleva el premio, pues gracias a ella Jael acaba con el tirano. Poetas: - Calderón de la Barca, Pedro
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - Calderón de la Barca, Pedro
- CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: ¿Quién hallará mujer fuerte?, ed. Ignacio Arellano y Luis Galván, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2001.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|