• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El gran Jorge Castrioto y el príncipe EscandarbecGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

El valiente de Amurates,
el capitán más valiente,
por mandato de su rey
a los scitas acomete.
Al masageta destruye,
al peloponesio vence,
por cuya causa los persas,
le coronan de laureles.
Y para mayor victoria,
con sus africanas huestes,
después de tantos trofeos,
vencedor del persa vuelve.

Acotaciones:

  • Salen Amurates, y Rosa, Sultana, Ceylán y músicos.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena interior, en el palacio de Amurates. La canción es un encomio tradicional al sultán Amurates, cuya primera aparición en la comedia ocurre a continuación. Sin embargo, en esta letra aparecen cifrados algunos indicios del carácter antagónico de este personaje, y de la tensión que este tendrá con el héroe de la comedia, el príncipe Escandarbec. En efecto, como se explica más adelante en la comedia, la gran mayoría de victorias que aquí se atribuyen a Amurates fueron, en realidad, obra de Escandarbec, quien se verá injustamente recompensado por su lealtad al sultán.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202212

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

Criábase el albanés
en las cortes de Amurates,
no como prenda cautiva
en rehenes de su padre,
sino como se criaban
los hijos de los sultanes,
del gran señor regalado,
querido de los bajaes.

Acotaciones:

  • Cante Alberto a un lado del tablado en un jardín.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Alberto [Criado]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena diurna, en un jardín. Alberto, prisionero albanés y luego criado de la corte de Amurates, aparece desde el primer acto de la comedia lamentándose por la desdicha de la familia real de Albania, los Castrioto. La presente letra cantada, procedente de un romance gongorino, es de suma importancia para la acción dramática: en ella se revela que Jorge Castrioto, heredero del trono de Albania, es en realidad el príncipe Escandarbec, criado desde niño entre los enemigos de su padre. Escandarbec se entera de su identidad verdadera gracias a la canción, que da pie a explicaciones posteriores, más detalladas, por parte de Alberto. La revelación de la identidad propicia el desenlace de la comedia: el cambio político, religioso y sentimental de Escandarbec, que se vuelve cristiano, aliado de los húngaros y amante de su prima Cristerna.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis
  • Góngora, Luis de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202212

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vélez de Guevara, Luis
  • VÉLEZ DE GUEVARA, Luis: El gran Jorge Castrioto y el príncipe Escandarbec, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Adriana Beltrán del Río
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons