Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Basta callarGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
Acción lograda en el susto
que recatas el intento,
di, pues lloras mi contento,
si murió para mí el gusto.

Acotaciones:

  • Dentro música.

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Serafina [Dama secundaria]
  • 1 x César [Galán]
  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena de jardín. La canción concluye la Primera Jornada de la obra, y verbaliza el conflicto de César al reencontrarse con Serafina, su antiguo amor. Mediante la música, el galán pregunta a la dama si sus lágrimas se deben a la tristeza de verlo vivo o a la alegría de volverse a ver. La tensa relación entre ambos que se presenta en esta escena y la necesidad de que Serafina le responda será el detonante de la acción de la Segunda Jornada.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

ESTELA
Si digo mi pena airada,
Clori se muestra enojada.

FLORA
Y si la tengo escondida,
se da por desentendida.

LAS DOS
¿Qué he de hacer
en favor de mi pesar?

FLORA
Hablar...

ESTELA
Callar...

FLORA
No puede ser...

ESTELA
No puede ser...

LAS DOS
Que es en mi culpa el hablar
y culpa el enmudecer.


ESTELA
Si digo a Clori mi pena,
desdeñosa se desvía.

FLORA
Y yendo de ella como mía,
a mí vuelve como ajena.

ESTELA
Si callo, de rigor llena,
Mi mal no quiere entender.

LAS DOS
¿Qué he de hacer
en favor de mi pesar?


ESTELA
Hablar...

FLORA
Callar...

ESTELA
No puede ser...

FLORA
No puede ser...

LAS DOS.
Que es en mi culpa el hablar,
y culpa el enmudecer.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Copla mixta

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Estela [Criada]
  • 1 x Flora [Dama]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena nocturna, de balcón. Tanto Serafina como Margarita citan a César la misma noche en sus respectivos balcones, siendo el canto de sus dama/criada la señal convenida. El galán, ante la imposibilidad de estar en dos lugares a la vez, decide ir a hablar con Serafina, pero no puede asistir debido a que el Duque lo tiene retenido en sus aposentos. La duda que plantea la canción (callar o hablar) es la pregunta recurrente de la comedia: ambas damas se encuentran en situaciones que comprometen su honor: Margarita debe decidir si acepta el matrimonio por conveniencia que le impone su hermano, a pesar de estar enamorada de César, y Serafina oscila entre su lealtad al mismo o a Margarita, la cual está prometida con Carlos, hermano del hombre al que César asesinó a causa de los celos.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
Quien por cobardes respetos
no se puede declarar,
basta callar.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Tercetillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]
  • Todos [Toda la compañía]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Penúltima escena de la obra. Diálogo entre Serafina y Margarita. Luego vuelve a salir en la última.La canción se recita en la penúltima escena de la obra, repitiéndose en la última. En un primer momento, suena durante el diálogo entre Serafina y Margarita, ambas interesadas por César.Serafina le descubre a la dama su historia con César, cuyo auténtico nombre es Ludovico, para que interceda por él ante el Conde, que quiere matarlo. Ante el descubrimiento, Margarita accede a protegerlo, obligándose a olvidarlo al mismo tiempo. Decide callar sus sentimientos y aceptar la pedida de matrimonio del Conde, tanto por conveniencia como por salvar a César. Finalmente, todos los actores sobre el escenario repetirán "Basta callar", idea central del argumento.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • Libro de música de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Manuscrito Novena, Madrid, INAEM-Centro de Documentación de Música y Danza, 2010 [edición facsímil].
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: Teatro Musical de Calderón. Música barroca española, Barcelona, CSIC, 1981, vol. VI.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: "Basta callar", Obras completas, ed. Ángel Valbuena, Madrid, Aguilar, 1960, vol. II, pp. 1707-1748.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan