• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Los sucesos en Orán por el marqués de ArdalesGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Festivo
Texto de la canción:

Casar Filaila y Ambrán
y Alaquivir prometer,
por Mahoma que han de ser
ella Soltana, él Soltán
de Guaharán, de Guaharán.

Hijos tener tan bonilios
de Filayla en este suelo,
que de Mahoma en el cielo
han de ser sus angelilios.

Bendecer la tierra Ambrán,
porque tener tal poder
que al cristianilio vencer,
y captivar al Soltán
de Guaharán.

Llevar a Meca bendita
las cristianas banderilias
e poner nostras Lunielias
en su alcázar y mezquita,

quitar e poner Ambrán
en su silia a su mojer
y bajo los pies poner
la cabeza del Soltan
de Guaharán.

Acotaciones:

  • Sale Filaila y Ambrán, Abrahomo, Solimán y Brahembemboraz, los músicos tocando las guitarras o tañendo unos panderetes.
  • Cantan y bailan esto.
  • Vanse cantando.

Métrica: Redondillas con estribillo

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Hozén [Músico]
  • 1 x Otomano [Músico]
  • 1 x Ahija [Bailarina]
  • 1 x Mucey [Bailarín]

Instrumentos:

  • 1 x Pandero
  • Guitarras

Comentario:

En la segunda jornada de esta comedia, el marqués de Ardales —recientemente nombrado gobernador de Orán— avanza con sus tropas hacia Tanira para vencer al jeque Brahembemboraz. Paralelamente al avance de las tropas, se celebra en Tanira la boda de Filaila, hija del jeque, con un moro noble, Ambrán. La canción tiene un carácter festivo que contrasta con la agresividad militar de la facción castellana, y su propósito es subrayar la inconsciencia del peligro en la que viven los moros de Tanira. Como suele ocurrir con Vélez de Guevara, el lenguaje busca imitar el acento árabe en castellano, con un efecto cómico.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vélez de Guevara, Luis
  • VÉLEZ DE GUEVARA, Luis: Los sucesos en Orán por el Marqués de Ardales, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2013. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Adriana Beltrán del Río
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons