Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La mayor desgracia de Carlos VGénero: ComediaCantada: No
  • La mayor desgracia de Carlos Quinto, y hechicerías de Argel

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Festivo
Texto de la canción:

A las bodas de Locinda,
más bella que el mismo sol,
el sacristán de Velilla
aquesta letra cantó.

Acotaciones:

  • Sale Antón, Locinda, labradores y músicos.
  • Canten lo que quisieren.

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena diurna, exterior. Al inicio de la segunda jornada, la acción dramática cambia de escenario. De la isla de Mallorca, donde las tropas de Carlos V se preparan para atacar Argel, nos vamos al pueblo de Velilla. La razón de este cambio es la presencia, en Velilla, de una campana agorera que suena por sí sola, anunciando triunfos o desgracias. La campana repica sola el mismo día en que Locinda y Antón, dos jóvenes del pueblo, están a punto de casarse. La letra cantada es un epitalamio convencional que deja lugar, mediante la acotación "Canten lo que quisieren", a ser rellenada con letras cantadas de diversa procedencia. Lo esencial, en todo caso, es que el carácter festivo de la canción contrasta con la escena siguiente: los novios se discuten y cancelan la boda, y una serie de desencuentros ocurre en Velilla. Estos lleva a los habitantes a pensar que la campana agorera están anunciando una desgracia.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vélez de Guevara, Luis
  • VÉLEZ DE GUEVARA, Luis: La mayor desgracia de Carlos Quinto, y hechicerías de Argel, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Adriana Beltrán del Río