Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Pedro de UrdemalasGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

Niña, la que esperas
en reja o balcón,
advierte que viene
tu polido amor.

Noche de San Juan,
el gran Precursor,
que tuvo la mano
más que de reloj,
pues su dedo santo
también señaló,
que nos mostró el día
que no anocheció;
muéstranos clara,
sea en ti el albor
tal, que perlas llueva
sobre cada flor;
y en tanto que esperas
a que salga el sol,
di[r]ás a mi niña
en suave son:
Niña, la que esperas...
Dirás a Benita
que Pascual, pastor,
guarda los cuidados
de su corazón;
y que de Clemencia
el que es ya señor,
es su humilde esclavo
con justa razón;
y a la que desmaya
en su pretensión,
tenla de tu mano,
no la olvides, non,
y dile callando,
o en erguida voz,
de modo que oiga
la imaginación:
Niña, la que esperas
en reja o balcón,
advierte que viene
tu polido amor.

  88MEGA

Acotaciones:

  • Suena dentro todo género de música, y su gaita zamorana. Salen todos los que pudieren con ramos, principalmente CLEMENTE, y los MÚSICOS entran cantando esto.

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos y cantantes]

Instrumentos:

  • Sin especificar
  • 1 x Gaita

Comentario:

Cortejo y galanteo. Por la noche de San Juan, adornan con guirnaldas y flores las calles y portales al son de la música.

Poetas:

  • Cervantes Saavedra, Miguel de

Compositores:

  • Asins Arbó, Miguel

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

A la puerta puestos
de mis amores,
espinas y zarzas
se vuelven flores.

El fresno escabroso
y robusta encina,
puestos a la puerta
do vive mi vida,
verán que se vuelven,
si acaso los mira,
en matas sabeas
de sacros olores,
y espinas y zarzas
se vuelven flores.

Do pone la vista
o la tierna planta,
la yerba marchita
verde se levanta;
los campos alegra,
regocija al alma,
enamora a siervos,
rinde a señores,
y espinas y zarzas
se vuelven flores.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Guitarra
  • Sonajas

Comentario:

Cortejo y galanteo. Después de la pieza anterior, Benita ha pedido a Pascual que «vaya otra vez la música», a lo que él accede. Y Clemente es quien da la entrada a la canción diciendo: "Cántese, y vamos, que se viene el día."

Poetas:

  • Cervantes Saavedra, Miguel de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

Bailan las gitanas,
míralas el rey;
la reina, con celos
mándalas prender.

Por Pascua de Reyes
hicieron al rey
un baile gitano
Belica e Inés.
Turbada Belica,
cayó junto al rey,
y el rey la levanta
de puro cortés;
mas, como es Belilla
de tan linda tez,
la reina, celosa,
mándalas prender.

Acotaciones:

  • Entran los músicos cantando este romance.

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Guitarra

Comentario:

Escena melancólica, de desengaño. El rey ha descubierto que es su sobrina de quien está enamorado, y, en su llanto, aparecen los músicos a recordarle la acción con la que empezó todo.

Poetas:

  • Cervantes Saavedra, Miguel de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Cervantes Saavedra, Miguel de
  • QUEROL GAVALDÁ, Miquel: La música en la obra de Cervantes, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2005.
  • CERVANTES, Miguel de: Pedro de Urdemalas, ed. Florencio Sevilla, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. 
  • CONTRERAS SOTO, Eduardo: "Música para una comedia de Cervantes", Revista Redes: música y musicología desde Baja California, 1 (2007), pp.35-58.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Gaston Gilabert