• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Las cortes de la muerteGénero: AutoCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

¿Por qué el Alma solicitas,
diablo mecánico y vil?
Porque es como el perejil,
que se come sin pepitas.

Acotaciones:

  • Saca la LOCURA una guitarrilla, y canta.

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Locura [Alegoría]

Instrumentos:

  • 1 x Guitarra

Comentario:

Después de cantar el tono, la Locura se coloca una tunicela con cuernos y sigue la representación como si fuera el diablo.

Poetas:

  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Festivo
Texto de la canción:

Ésta sí que es fiesta de gusto,
ésta sí que es fiesta de amor.


Desarrimen los gigantes
y con tiento cárguenlos,
porque traen los que los cargan
diferente cargazón.
Dancen en orden iguales,
vueltas dando alrededor,
y los músicos alegres
canten este dulce son.

Ésta sí que es fiesta de gusto,
ésta sí que es fiesta de amor.

Acotaciones:

  • Vase la LOCURA y sale luego en cuclillas haciendo la gigantilla, y canta la MÚSICA.

Métrica: Romance con estribillo

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Pese al carácter festivo del tono, es preludio del encuentro entre la Muerte y el Hombre.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

Vela, vela, pecador,
mira que el mundo te engaña,
que anda el lobo en la campaña,
huye y teme su rigor.
Mira que llega a la puerta
y con deleites convida,
la lámpara esté encendida,
no la halle el Esposo muerta.
Entra con muestras de amor
y siembra entre ellas cizaña,
que anda el lobo en la campaña:
huye y teme su rigor.

Acotaciones:

  • Los cabritos negros se hunden en el tablado, saliendo llamas de fuego con ruido de truenos. Desaparecen todos, quedando solos el NIÑO DIOS, el ÁNGEL y el HOMBRE. Y canta la MÚSICA.
  • Cesa la MÚSICA.

Métrica: Redondillas

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

La fisura temporal que abre lo musical en el tiempo dramático permite la advertencia moral de este tono.

Poetas:

  • Anónimo
  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

No quiere, no, el Redentor
la muerte del pecador,
sí que muera arrepentido,
pues perdonar al vencido
es gloria del vencedor.

Acotaciones:

  • Canta la MÚSICA.

Métrica: Quintilla

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Junto al Hombre y el Ángel, el tono concluye el auto.

Poetas:

  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vega Carpio, Félix Lope de
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
  • VEGA, Lope de: "Las cortes de la muerte", ed. Marcelino Menéndez Pelayo, Autos y coloquios II. Obras de Lope de Vega, Madrid, Atlas, 1963, vol. III, pp. 461-476.
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. II.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons