Título principal: Amor es más laberintoGénero: ComediaCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 1Bailada: NoFunción/es dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: CORO I
En la hermosura de Fedra,
y en la beldad de Arïadna
muestra Amor que hay mayorías
donde no caben ventajas;
porque de Amor conozcan las hazañas,
que sin dejar despojos, consigue palmas.
[…]
CORO II
En el Príncipe Teseo
muestra la Fortuna varia
que puede haber vencimientos,
sin precederles batalla;
porque Fortuna ordena que, en sus hazañas,
haber pueda despojos, sin lograr palmas.
[…]
CORO I
Pues cuando forman sus luces
competencias soberanas,
sin quedar una vencida,
quedan victoriosas ambas.
[…]
CORO II
Tan infelizmente muere
que aun no merecen sus ansias
que otro logre por trofeos
el fruto de sus desgracias.
[…]
CORO I
Porque cuando es el exceso
imposible en beldad tanta,
recíprocamente vencen
todo aquello en que se igualan.
[…]
CORO II
No siente el Héroe la muerte;
la afrenta sí, que es infamia
que tan bajamente muera
quien nació a vida tan alta.
[…]
ARIADNA Y LA MÚSICA
¡Porque Fortuna ordena que en sus hazañas
haber pueda despojos, sin lograr palmas!
FEDRA Y LA MÚSICA
¡Porque de Amor conozcan en las hazañas,
que sin dejar despojos, consigue palmas! Acotaciones: - Cantan dentro la siguiente copla, y salen Ariadna y Fedra, infantas; Laura y Cintia, criadas.
Métrica: Cuartetas con estribilloComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: - Música [Músicos]
- Coro I [Músicos]
- Coro II [Músicos]
- 1 x Ariadna [Dama]
- 1 x Fedra [Dama]
Instrumentos: Comentario: Escena diurna, en el palacio de Creta. La canción abre la primera jornada de la comedia, y sirve para presentar a dos personajes principales: Ariadna, y Fedra. La letra del pasaje anuncia la llegada a Creta de Teseo, hecho prisionero por Minos, y la competencia que habrá entre Ariadna y Fedra para conseguir el amor de Teseo. Cintia, la criada, explica que la música fue ordenada por “el príncipe de Epiro / y el de Tebas”, es decir, Lidoro y Baco, pretendientes de las infantas. Por ello, suponemos que el tono debía de tener las características típicas de una música ceremonial cortesana. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 2Acto: 2Bailada: SíFunción/es dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: MÚSICA
Del cielo lucida envidia,
gallarda afrenta del Alba,
el hermoso Sol de Fedra
sale con el de Arïadna;
porque firme la dicha,
de sus mudanzas
hace, con sus bellezas,
de airosa, gala.
[…]
Cuando la confïanza
vive segura,
hace aplauso, industriosa,
de su fortuna:
la fortuna que elige
la dicha, siempre
afianzada, acredita
su buena suerte.
[…]
Aunque el favor se emboce,
si la dicha se alcanza
sin afán de mudanza
porque feliz la goce,
sólo la logra aquel que la conoce.
[…]
Las que Venus procura
imitar, soberanas,
gallardamente ufanas,
su primor asegura
que salgan por milagros de hermosura.
[…]
Si se logra oportuna,
la ocasión afianza
con segura esperanza,
por ser como ninguna,
hacer de sus mudanzas su fortuna.
[…]
En todo lo que no creo
finjo a veces confïanza,
por ver si saco esperanza
de las fuerzas del deseo.
[…]
En todo lo que no creo
finjo a veces confïanza,
por ver si saco esperanza
de las fuerzas del deseo. Acotaciones: - Tocan instrumentos y cantan dentro.
- Salen el Rey, Tebandro y acompañamiento al son de músicos instrumentos […].
- Llégase Teseo a Fedra y sácala de la mano, y bailan hasta la punta del tablado, y se harán la reverencia los dos en llegando […].
- Saca Baco de la mano a Ariadna, y bailan con el mismo orden.
- Saca Lidoro a Laura y danzan con el mismo orden.
- Saca Atún a Cintia de la mano y bailan como los demás.
- Tocan, y van danzando todos, y cáesele la pluma a Atún y cógela Baco.
Métrica: EnsaladaComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: Instrumentos: Comentario: Escena nocturna, en el palacio de Creta. Fedra y Ariadna han organizado un sarao para distraer a su padre, el rey Minos, de su desasosiego por haber perdido a su heredero en la guerra contra Atenas y no sentirse suficientemente vengado con el sacrificio de Teseo, heredero ateniense, al Minotauro. En este sarao enmascarado participas los príncipes de Epiro y Tebas, además de Teseo, quien ha podido salir del laberinto gracias a la ayuda de Ariadna. La letra de la canción se construye alrededor de conceptos clave que se repiten: la “mudanza”, la “confianza”, la “fortuna”, la “esperanza”. Esto se debe a que nos encontramos en un punto de la acción dramática en que nada está resuelto: no sabemos si Teseo preferirá a Ariadna o a Fedra, ni cómo quedarán fijadas el resto de parejas de la comedia. Los movimientos del bailen son un reflejo más de la inestabilidad amorosa. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - Cruz, Juana Inés de la
- Guevara, Juan de
- CRUZ, Juana Inés de la: "Amor es más laberinto", Obras completas, ed. de Alberto G. Salceda, México, Fondo de Cultura Económica, 1957, vol. IV, pp. 207-352.
Investigadores que han trabajado en este registro: - Mariano Lambea
- Adriana Beltrán del Río
|