Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El viejo celosoGénero: Pieza breveCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

Señor Gómez Arias,
doleos de mí;
soy niña y muchacha,
nunca en tal me vi.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Seguidilla

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Cristina [Criada]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena de enredo. En respuesta a las cautelas de Lorenza ―"Como soy primeriza, estoy temerosa, y no querría, a trueco del gusto, poner a riesgo la honra"―, Cristina arguye "Eso me parece, señora tía, a lo del cantar de Gómez Arias" y a continuación reproduce la seguidilla.

Poetas:

  • Anónimo
  • Cervantes Saavedra, Miguel de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 0
Bailada:
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

El agua de por San Juan
quita vino y no da pan.
Las riñas de por San Juan
todo el año paz nos dan.


Llover el trigo en las eras,
las viñas estando en cierne,
no hay labrador que gobierne,
bien sus cubas y paneras;

mas las riñas más de veras,
si suceden por San Juan,
todo el año paz nos dan.


Por la canícula ardiente
está la cólera a punto;
pero, pasando aquel punto,
menos activa se siente.

Y así, el que dice no miente
que las riñas por San Juan
todo el año paz nos dan.


Las riñas de los casados
como aquesta siempre sean,
para que después se vean,
sin pensar, regocijados.

Sol que sale tras nublados,
es contento tras afán;
las riñas de por San Juan,
todo el año paz nos dan.

Acotaciones:

  • Cantan. Bailan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Celebración. Tras la riña de los casados aparecen los músicos, que estaban "aquí pared y medio, en un desposorio, y a las voces hemos acudido, con no pequeño sobresalto, pensando que era otra cosa"; celebrarán las paces con la canción.

Poetas:

  • Anónimo
  • Cervantes Saavedra, Miguel de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Cervantes Saavedra, Miguel de
  • FRENK, Margit: Poesía popular hispánica: 44 estudios, México, Fondo de Cultura Económica de España, 2006.
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • VALDIVIA, Francisco Alfonso: Guitarra, sistemas de notación y cultura popular. Los sistemas de notación abreviada de acordes y la popularización de la guitarra en España durante el siglo XVII, Universidad de Málaga, 2011 [tesis doctoral].
  • WILSON, Edward M: Poesías líricas en las obras dramáticas de Calderón, Londres, Tamesis Books, 1964.
  • CERVANTES, Miguel de: El viejo celoso, ed. Florencio Sevilla, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. 
  • HOROZCO, Sebastián de: Teatro universal de proverbios, ed. José Luis Alonso Hernández, Salamanca, Editorial Groningen y Universidad de Salamanca, 1986.
  • CORREAS, Gonzalo: Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Gaston Gilabert