Título principal: La gran sultanaGénero: ComediaCantada: No- La gran sultana doña Catalina de Oviedo
1Acto: 3Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Alabanza a la belleza Texto de la canción: En un bajel de diez bancos,
de Málaga, y en ivierno,
se embarcó para ir a Orán
un tal Fulano de Oviedo,
hidalgo, pero no rico:
maldición del siglo nuestro,
que parece que el ser pobre
al ser hidalgo es anejo.
Su mujer y una hija suya,
niña y hermosa en extremo,
por convenirles ansí,
también con él se partieron.
El mar les aseguraba
el tiempo, por ser de enero,
sazón en que los cosarios
se recogen en sus puertos;
pero como las desgracias
navegan con todos vientos,
una les vino tan mala,
que la libertad perdieron.
Morato Arráez, que no duerme
por desvelar nuestro sueño,
en aquella travesía
alcanzó al bajel ligero.
Hizo escala en Tetüán
y a la niña vendió luego
a un famoso y rico moro,
cuyo nombre es Ali Izquierdo.
La madre murió de pena;
al padre a Argel le trujeron,
adonde sus muchos años
le excusaron de ir al remo.
Cuatro años eran pasados,
cuando Morato, volviendo
a Tetüán, vio a la niña
más hermosa que el sol mesmo.
Comprola de su patrón,
cuatrodoblándole el precio
que había dado por ella
a Alí, comprador primero,
el cual le dijo a Morato:
"De buena gana la vendo,
pues no la puedo hacer mora
por dádivas ni por ruegos.
Diez años apenas tiene;
mas tal discreción en ellos,
que no les hacen ventaja
los maduros de los viejos.
Es gloria de su nación
y de fortaleza ejemplo;
tanto más cuanto es más sola,
y de humilde y frágil sexo".
Con la compra, el gran cosario
sobremanera contento
se vino a Constantinopla,
creo el año de seiscientos.
Presentola al gran señor,
mozo entonces, el cual luego
del serrallo a los eunucos
hizo el extremado entrego.
En Zoraida el Catalina,
su dulce nombre, quisieron
trocarle; mas nunca quiso,
ni el sobrenombre de Oviedo.
Viola al fin el gran señor,
después de varios sucesos,
y, cual si mirara al sol,
quedó sin vida y suspenso.
Ofreciole el mayorazgo
de sus extendidos reinos,
y diole el alma en señal...
[...]
Consiéntele ser cristiana...
[...]
Cómo no la halló su padre,
contar aquí no pretendo:
que serán cuentos muy largos,
si he de abreviar este cuento.
Basta que vino a buscalla
por discursos y rodeos
dignos de más larga historia
y de otra sazón y tiempo.
Hoy Catalina es Sultana,
hoy reina, hoy vive y hoy vemos
que del león otomano
pisa el indomable cuello;
hoy le rinde y avasalla,
y, con no vistos extremos,
hace bien a los cristianos.
Y esto sé de este suceso. Acotaciones: Métrica: RomanceComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: Instrumentos: Comentario: Madrigal alude previamente a sus dotes de intérprete para cantar el romance. La canción será interrumpida con intervenciones de los personajes Turco y Cadí, que comentan el argumento del romance. Poetas: - Anónimo
- Cervantes Saavedra, Miguel de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 3Bailada: SíFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: A vos, hermosa española,
tan rendida el alma tengo,
que no miro por mi gusto
por mirar al gusto vuestro;
por vos ufano y gozoso
a tales extremos vengo,
que precio ser vuestro esclavo
más que mandar mil imperios;
por vos, con discurso claro,
puesto que puedo, no quiero
admitir reprehensiones
ni escuchar graves consejos;
por vos, contra mi Profeta,
que me manda en sus preceptos
que aborrezca a los cristianos,
por vos, no los aborrezco.
Con vos, niña de mis ojos,
todas mis venturas veo,
y sé que, sin duda alguna,
por vos vivo y por vos muero. Acotaciones: - Levántase la SULTANA a bailar, y ensáyase este baile bien. Cantan los MÚSICOS.
Métrica: RomanceComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: Instrumentos: Comentario: El gracioso Madrigal guía en la danza a Sultana mientras cantan los músicos. Poetas: - Anónimo
- Cervantes Saavedra, Miguel de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 3Acto: 3Bailada: SíFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: Escuchaba la niña
los dulces requiebros,
y está de su alma
su gusto lejos.
Como tiene intento
de guardar su ley,
requiebros del rey
no le dan contento.
Vuelve el pensamiento
a parte mejor,
sin que torpe amor
le turbe el sosiego;
y está de su alma
su gusto lejos.
Su donaire y brío
extremos contienen
que del Turco tienen
preso el albedrío.
Arde con su frío,
su valor le asombra,
y adora su sombra,
puesto que ve cierto
que está de su alma
su gusto lejos. Acotaciones: Métrica: Copla de arte menor con estribilloComposición poética o musical aludida: SíPersonajes: Instrumentos: Comentario: Este baile viene a continuación del anterior, aunque se trate de un baile distinto, como reza la acotación "Muda el baile". Poetas: - Anónimo
- Cervantes Saavedra, Miguel de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - Cervantes Saavedra, Miguel de
- CERVANTES, Miguel de: "La gran sultana", Comedias y tragedias, ed. Luis Gómez Canseco, Madrid, Real Academia Española, 2015, pp. 471-574.
Investigadores que han trabajado en este registro: - Mariano Lambea
- Gaston Gilabert
|