• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La villana de la SagraGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Bucólico pastoril
Texto de la canción:

ALDEANOS
¡Cómo alegra los campos
la alegre noche
con la fiesta divina
de nuestro Roque!


ALDEANAS
Los azules bellos,
tachonados de oro,
muestran el tesoro
que adornan los cielos.
Su turquí de celos
a la vista alegra,
y la noche negra,
otras veces triste,
su pabellón viste
de mil resplandores.
¡Cómo alegran los campos
la alegre noche
con la fiesta divina
de nuestro Roque!

Acotaciones:

  • Dentro música.

Métrica: Décima con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Aldeanos [Músicos sin presencia escénica]
  • Aldeanas [Aldeanas]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

En su huida hacia Madrid, don Luis y Carrasco se encuentran con unos aldeanos celebrando las fiestas de san Roque.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

ALDEANOS
¡Trébole! ¡Ay, Jesús, cómo huele!
¡Trébole! ¡Ay, Jesús, qué olor!

Tus plantas divinas,
Angélica hermosa,
en trébol y rosa
vuelven las espinas.
Rosas, clavellinas
y lirios criaron
cuando se estamparon
tus pies en tu flor.

TODOS
¡Trébole! ¡Ay, Jesús, cómo huele!
¡Trébole! ¡Ay, Jesús, qué olor!

Acotaciones:

  • Cantan y baila la mujer.

Métrica: Copla de arte menor con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Aldeanos [Aldeanos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

La fiesta continua tras la llegada de Angélica, cuya belleza es celebrada por los villanos. Al verla, don Luis se enamora de ella al instante.

Poetas:

  • Anónimo
  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

DON LUIS
Que beséla en el colmenaruelo,
y yo confieso
que a la miel me supo el beso.


DON LUIS
Y yo confieso
que a la miel me supo el beso.

Acotaciones:

  • Canta don Luis entre el colmenar.

Métrica: Estrofa de pie quebrado

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Don Luis [Galán]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena amorosa. Don Pedro pretende engañar a Angélica haciéndole creer que fue él quien la salvó en las fiestas de san Roque. Don Luis, celoso, canta a lo lejos para interrumpirles e impedir así que su adversario bese las manos de la doncella.

Poetas:

  • Anónimo
  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Molina (o Gabriel Téllez), Tirso de
  • MOLINA, Tirso de: La villana de la Sagra, ed. A. Hermenegildo, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2005.
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons