• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La mejor espigaderaGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

TIMBREO
Florecitas que Rut bella pisa,
mientras sus ojos regados os ven,
no os riais, no os riais, que no viene bien
con sus lágrimas vuestra risa.


TIMBREO
Florecitas que Rut bella pisa, etc.

RUT
Florecitas que Rut bella pisa, etc.

TIMBREO
Florecitas que Rut bella pisa, etc.

Acotaciones:

  • Canta.

Métrica: Cuarteto

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Timbreo [Galán secundario]
  • 1 x Rut [Dama]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena amorosa. Timbreo canta para animar a su futura esposa Rut, pero esta no supera su tristeza al verse forzada al matrimonio.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Rústico pastoril
Texto de la canción:

SEGADORES
Segadores, afuera, afuera,
dejen llegar a la espigaderuela
.

TODOS
Segadores, afuera, afuera, etc.

GOMOR
Si en las manos que bendigo
fuera yo espiga de trigo,
que me hiciera harina digo
y luego torta o bodigo,
porque luego me comiera.

TODOS
Segadores, afuera, afuera, etc.

LISIS
Si yo me viera en sus manos
perlas volviera los granos,
porque en anillos galanos
en sus dedos soberanos
eternamente anduviera.

Acotaciones:

  • Cantan de dentro.

Métrica: Pareados y tercetillos

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Segadores [Segadores]
  • 1 x Gomor [Gracioso]
  • 1 x Lisis [Graciosa]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena de trabajo. Los labradores cantan mientras recogen las espigas del trigo. La música también hace referencia a la belleza de Rut, ahora espigadera, y al amor que Bohoz siente instantáneamente por ella.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • Nombre: 'Segador tírate fuera'. Canciones populares del siglo XVI
    Descripción: Francisco de Salinas, Joaquín Díaz. Open Folk, 2006
    Enlace: https://open.spotify.com/track/3ZLakZRZS0CcM1LtB5XIz0?si=ExIb45msRxucITB0CzmEwA

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

TODOS
A la espigaderuela linda
el amor sus flechas rinda;
a la espigaderuela honesta
hagan estos campos fiesta.


UNO
Arcos haga nuesas hoces,
flechas las espigas bellas
que tire al amor con ellas
contra las suyas veloces;
las nuesas con tiernas voces
cantando la den la gala,
y a los pies de la zagala
Flora ramilletes rinda.

TODOS
A la espigaderuela linda, etc.

UNO
Vuélvase a vestir de flor
el prado que agosto seca,
pues con su vista se trueca
en primavera mejor.
Más pica el fuego de amor
que el fuego del sol ardiente;
su hermosura es fresca fuente
que en vasos de cristal brinda.

TODOS
A la espigaderuela linda, etc.

Acotaciones:

  • Dichos, y salen los segadores, cantando, y RUT, tras ellos, lleno de espigas el delantal.

Métrica: Coplas de arte menor con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Todos [Segadores]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Sigue la escena de trabajo descrita en la Noticia anterior. Al finalizar la canción, Bohoz declarará su amor a Rut.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Festivo
Texto de la canción:

PASTORES
Esta sí que se lleva la gala,
de las que espigaderas son:
esta sí que se lleva la gala,
que las otras que espigan non.

Vieran todo trigo
sobre la cabeza
digna de coronas.

TODOS
De la espigadera.

UNO
Echen bendiciones
que del Cielo vengan
y a montones caigan.

TODOS
En la espigadera.

UNO
Alaben los Cielos,
celebre la tierra,
coronen los campos.

TODOS
A la espigadera.

UNO
Que ella es la primera
gloria del amor.

TODOS
Y esta sí que se lleva la gala,
que las otras esposas non.

Acotaciones:

  • Sale toda la compañía de labradores, y de las manos, BOHOZ y RUT; cantan y bailan los pastores.

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Pastores [Pastores]
  • Todos [Labradores]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena nupcial. La obra se cierra con las felices bodas de Bohoz y Rut.

Poetas:

  • Anónimo
  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Molina (o Gabriel Téllez), Tirso de
  • MOLINA, Tirso de: "La mejor espigadera", Obras completas, ed. Blanca de los Ríos, Madrid, Aguilar, 1946, vol. I, pp. 973-1028.
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons