Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El burlador de SevillaGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada:
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Piscatorio
Texto de la canción:

A pescar salió la niña,
tendiendo redes
y, en lugar de peces,
las almas prende.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica: Seguidilla

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • Músicos [Pescadores]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena festiva. En la playa. Nota bene: en el "Nuevo Corpus" de Frenk (II: 2419) no se recoge como canción del "Burlador". Subsanamos la omisión.

Poetas:

  • Anónimo
  • Téllez, Gabriel

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

El que un bien gozar espera,
cuando espera, desespera.

Acotaciones:

  • [Para la primera vez que se canta:] Sale el Marqués, de noche, con músicos, y pasea el tablado y se entran cantando.
  • [Segunda vez:] Cantad, pues don Juan llegó.
  • [Tercera repetición:] Cantan.

Métrica: Pareado

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena nocturna. Los propios músicos, justo antes de cantar la tercera repetición, dicen: "Todo este mundo es errar", y luego pasan al tono.

Poetas:

  • Anónimo
  • Téllez, Gabriel

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

Lindo sale el sol de abril
con trébol y toronjil;
y, aunque le sirve de estrella,
Aminta sale más bella.

Acotaciones:

  • Salen Batricio desposado con Aminta, Gaseno, viejo, Belisa y pastores músicos. Cantan.

Métrica: Pareados

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Pastores]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Celebración de una boda pastoril. Tras la segunda repetición, apunta Gaseno: "¡Muy bien lo habéis solfeado!/ No hay más sones en los kiries."Hay alguna edición en la que aparece una última repetición de la estrofa cantada para cerrar la jornada segunda. Aparecen intervenciones de varios personajes pidiendo otra vez el canto de los pastores músicos. Belisa exclama «¡Volved a cantar!», al igual que el viejo Gaseno al ordenar «¡Cantad!». Pero es el gracioso Catalinón quien muestra claramente la aparición de la copla para ser otra vez cantada («Canten, que ellos llorarán») y con la que se da el broche final de forma musical y altamente espectacular a la segunda jornada.

Poetas:

  • Anónimo
  • Téllez, Gabriel

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

Si de mi amor aguardáis,
señora, de aquesta suerte
el galardón en la muerte,
¡qué largo me lo fiáis!


Si este plazo me convida
para que gozaros pueda,
pues larga vida me queda,
dejad que pase la vida.

Si de mi amor aguardáis,
señora, de aquesta suerte
el galardón en la muerte,
¡qué largo me lo fiáis!


Acotaciones:

  • Cantan dentro.

Métrica: Redondillas

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • Voces en off [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena de miedo y nocturna. En casa de don Juan.

Poetas:

  • Anónimo
  • Téllez, Gabriel

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

Adviertan los que de Dios
juzgan los castigos grandes,
que no hay plazo que no llegue
ni deuda que no se pague.

Mientras en el mundo viva,
no es justo que diga nadie
"¡qué largo me lo fiáis!"
siendo tan breve el cobarde.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 2 x Enlutados [Sombra]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena de miedo. En el infierno. Se deduce que son los dos enlutados los que entran en escena quienes cantan por orden de don Gonzalo.

Poetas:

  • Anónimo
  • Téllez, Gabriel

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Molina (o Gabriel Téllez), Tirso de - dudoso
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. II.
  • MOLINA, Tirso de: El Burlador de Sevilla y convidado de piedra, ed. Francisco Florit Durán, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006. 
  • JOSA, Lola: Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa, Madrid, Sociedad Española de Musicología-CSIC, 2006, vol. II.
  • Libro de Tonos Humanos (1655-1656), Introducción y edición crítica de Lola Josa y Mariano Lambea, Madrid, CSIC - SEdeM - Universitat de Barcelona, 1998-2010. 4 vols.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea
  • Jordi Bermejo