• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Santo y sastreGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

UNA VOZ
Entre los trajes profanos
que en el mundo inventó el vicio,
cantaba llorando un pobre
delante de un crucifijo:
Desnudo estáis por mis culpas,
amoroso Dueño mío,
Vos que los montes y valles
vestís de hierbas y lirios;
pedid que os vista otra vez
Vuestra Madre, pues los hilos
de su llano os tejerán
la tela de sus suspiros:
¡Ay, Dios de amor, desnudo!
¡Ay, pobre rico,
vestidme Vos agora de Vos mismo!


UNA VOZ
En Vos enclava los ojos
traspasada del cuchillo,
que predijo Simeón
tu corazón afligido.
Decidla, que pues os rompen
las ropas que el paraninfo
vino a pedir que os vistiese
cuando con el Ave vino,
que os vista agora del sol
que la sirve de vestido,
aunque en tinieblas de llanto
mal su sol podrá vestiros.
¡Ay, pobre rico,
vestidme Vos agora de Vos mismo!


UNA VOZ
El oro de sus cabellos
esmalta el rosicler fino
de vuestra preciosa sangre
para que valga infinito;
decid, pues son de brocado,
que os teja ornamentos finos,
celebraréis misa nueva,
Sumo Pontífice Pío;
mas pues no halláis en el suelo
socorro, dulce amor mío,
alzad al cielo los ojos
y cubriraos de jacintos;
mas, ¡ay! que los ha cerrado
el riguroso castigo
con que hacéis ejecución
de mis deudas en vos mismo.
¡Ay, Dios de amor, desnudo!
¡Ay, pobre rico,
vestidme Vos agora de Vos mismo!

Acotaciones:

  • Asiéntase en un banquillo y cose una ropa, y dentro canta UNA VOZ.

Métrica: Romance con estribillo

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Una voz [Músico sin presencia escénica]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Mientras Homo Bono cose el vestido de novia de una doncella, una voz celestial le canta estos versos, que el sastre va interpretando y desgranando a medida que hace su labor. La letra hace hincapié en las ropas del pobre y la desnudez del Cristo crucificado, siendo estas símbolo de los pecados y vanidades del mundo. Cuando la canción acaba, a Homo Bono se le aparecerá de nuevo Cristo. Tras esta intervención aumentan las escenas milagrosas y las apariciones de ángeles.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/211518

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Molina (o Gabriel Téllez), Tirso de
  • MOLINA, Tirso de: "Santo y sastre", Obras completas, ed. Blanca de los Ríos,Madrid, Aguilar, 1958, vol. III, pp. 49-88.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons