Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Primero es la honraGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

Salid, hermosos luceros,
que de las luces del alba
tenéis las veces en Porcia
cuando nace en sus ventanas.

El sol de sus bellos ojos,
de la noche a la mañana,
supla la luz del que ausente
vencido de Porcia falta.

Feliz del sol es la muerte,
pues le logra la distancia...   Megawin188

Acotaciones:

  • Salen el Rey, el Marqués y Músicos.
  • Sacan las espadas y entran retirando a los Músicos y al Marqués, y el Rey entra tras ellos sacando la espada, y vuelven a salir por otra puerta.

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos y cantantes]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena de ronda y galanteo. Los músicos tienen que "pasear la calle" para llamar la atención con la letra del tono.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

Así a Bireno culpa
la desgraciada Olimpa,
cantando sus finezas,
llorando sus desdichas.

Acotaciones:

  • Salen Músicos, la Reina con un lienzo en los ojos y el Almirante.

Métrica: Cuarteta

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos y cantantes]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena cortesana. Consuelo de la música.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

Despacio, suspiros tristes,
no acaso el amor entienda
que está mal con el dolor
quien está bien con la queja.

¡Ay, ausente cuánto tardas!
¡Ay, qué lejos; ay qué cerca
quiere amor que no te mire
y quiere amor que te sienta!

Desde aquel amargo día
de la despedida nuestra,
no hay muerte que yo no viva,
ni vida que yo no muera.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Clavela [Dama de compañía]
  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • 1 x Arpa

Comentario:

Escena cortesana. Porcia le pide a Clavela que tome el arpa y cante "aquellas coplas de ausencia". Cuando la dama se ha dormido gracias al tono, la criada le pide a Clavela que deje de cantar para no despertarle.

Poetas:

  • Moreto y Cavana, Agustín
  • Góngora, Luis de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

Quien muere de amor
no ha menester más dolor.


Para que muera quien quiere
basta su propia pasión,
que al amor para matar
le sobra todo el rigor.
Quien muere de amor,
no ha menester más dolor.

Acotaciones:

  • Salen Músicos, la Reina y Laura.

Métrica: Romance con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos y cantantes]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena cortesana. Consuelo musical. Tras el estribillo inicial, la reina interrumpe a los músicos para comentar la escena al calor de la letra del tono, y después de la segunda repetición del estribillo, lo hace Laura para dialogar con la reina. El prosigue y concluye a petición de la reina que pide a los músicos lo siguiente: "cantad, pues, y divierta su tristeza, aunque no me agradezca la fineza."

Poetas:

  • Anónimo
  • Moreto y Cavana, Agustín

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Moreto y Cavana, Agustín
  • MORETO, Agustín: "Primero es la honra", Segunda parte de comedias, ed. Catalina Buezo, Kassel, Reichenberger, vol. VI. [en preparación].
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea