Título principal: Amor y obligaciónGénero: ComediaCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 1Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Lamento Texto de la canción: Muros de mi patria
llorad mi desdicha,
pues vuestra defensa
murió con la mía.
Acotaciones: - Salen soldados y Tebandro con bastón, diciendo dentro los primeros versos, y después de tocar cajas y clarines, suenan los instrumentos, y salen Astrea, Fénix y Nise, con los lienzos en los ojos mientras cantan los músicos.
Métrica: CuartetaComposición poética o musical aludida: Sí Personajes: Instrumentos: - Sin especificar
- Cajas
- Clarines
Comentario: Escena de celebración, en la corte. Se vuelve a cantar una segunda vez. Poetas: - Moreto y Cavana, Agustín
- Quevedo y Villegas, Francisco de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 2Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: Con más esperanza viva,
¿quien llegó a querer más bien?,
que el tener más esperanza
es la prueba de más fe. Acotaciones: - [Sin acotación]
- Sale Lidoro y Zancajo, y Nise y música.
Métrica: CuartetaComposición poética o musical aludida: Sí Personajes: - Músicos [Músicos y cantantes]
Instrumentos: Comentario: Escena de recreo. La música acompaña en las penas de amor. Se canta desde dentro, no en el escenario, pues, según la trama, los músicos están en el interior de una habitación. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 3Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: Esperanza desabrida,
poco mejoras mi suerte.
¿Qué sirve excusar la muerte
si matas toda la vida?
Acotaciones: Métrica: RedondillaComposición poética o musical aludida: Sí Personajes: Instrumentos: Comentario: Escena de recreo. La música acompaña en las penas de amor. Se canta desde dentro, no en el escenario, pues, según la trama, los músicos están en el interior de una habitación. Entre la primera y segunda estrofa, se intercala un breve diálogo de los personajes que están escuchando desde fuera de la habitación (es decir, desde el escenario). Poetas: - Moreto y Cavana, Agustín
- Silva y Mendoza, Diego de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 4Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: Yo siempre te conocí
aunque me dejé engañar,
pero no se puede estar
ni contigo, ni sin ti.
Acotaciones: Métrica: RedondillaComposición poética o musical aludida: Sí Personajes: Instrumentos: Comentario: Escena de recreo. La música acompaña en las penas de amor. Se canta desde dentro, no en el escenario, pues, según la trama, los músicos están en el interior de una habitación. Entre la primera y segunda estrofa, se intercala un breve diálogo de los personajes que están escuchando desde fuera de la habitación (es decir, desde el escenario). Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 5Acto: 2Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: Asegure su esperanza,
al que pretendiendo al sol
favorecen las estrellas,
que es el más fino sabor. Acotaciones: - Sale Lidoro oyendo la música.
- Cantan.
Métrica: CuartetaComposición poética o musical aludida: Sí Personajes: Instrumentos: Comentario: Escena de cortejo. El tono queda interrumpido por la perplejidad del príncipe quien, versos más adelante, tras varios diálogo, ordena que se continúe. Sin embargo, el tono volverá a quedar interrumpido por cajas y sordinas.
Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: 6Acto: 3Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: A la unión más venturosa
que amor coronó de aplausos
para dar envidia al sol
salen de Astrea los rayos.
Acotaciones: - Sale el acompañamiento con cadenas y joyas. Lidoro muy galán, Astrea y los músicos delante y todos.
Métrica: CuartetaComposición poética o musical aludida: Sí Personajes: Instrumentos: Comentario: Escena cortesana. Celebración amorosa. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - MORETO, Agustín: Amor y obligación, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010.
 - CROCE, Benedetto: Illustrazione di un canzoniere ms. italo-spagnuolo del secolo XVII, Napoli, Stab. Tipografico della R. Università, 1900.
- JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
- ORTIZ BALLESTEROS, Antonia María: "Atribuciones al Conde de Salinas", Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro: actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1993, vol. II, pp. 747-752.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|