• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Mujer, llora y vencerásGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICA
Es el engaño traidor.

MÚSICA
El desengaño leal.

MÚSICA
El uno delor sin mal
y el otro mal sin dolor:
es el engaño traidor
el desengaño leal.


ELLA y MÚSICA
Es el engaño traidor.

ELLA y MÚSICA
El desengaño leal.

ELLA y MÚSICA
El uno dolor sin mal.

ELLA y MÚSICA
Que el uno es dolor sin mal
y el otro mal sin dolor.

Acotaciones:

  • Dentro.

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos sin presencia escénica]
  • 1 x Inés [Dama]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

En esta escena la música tiene propiedades adivinatorias, y sirve para acompañar y guiar los sentimientos de Inés, traicionada por Margarita. Los versos cantados se alternan con los parlamentos de la dama.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICOS
Quiero, y no saben que quiero;
yo solo sé que me muero.


ELLA y MÚSICOS
Quiero, y no saben que quiero;
yo solo sé que me muero.


ÉL y MÚSICOS [Federico]
Quiero, y no saben que quiero.

ÉL y MÚSICOS [Enrique]
Yo solo sé que me muero.

MÚSICOS
Quiero, y no saben que quiero.

MÚSICOS
Yo solo sé que me muero.

Acotaciones:

  • Dentro.

Métrica: Pareado

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]
  • 1 x Inés [Dama]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Como en la noticia anterior, la música aquí también verbaliza los sentimientos ocultos de Inés,enamorada de Enrique pero incapaz de declararse sin faltar a su altivez y posición.

Poetas:

  • Anónimo
  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICOS
Que tapatán, que esta varia alegría,
que tapatán, que este alegre rumor,
que tapatán, galería es de amor.


TODOS
Que tapatán, que este alegre rumor,
que tapatán, galería es de amor.


MÚSICOS
Que tapatán, que no hay instrumento,
que tapatán, que no pueble el viento
que tapatán, de confusa armonía.

TODOS
Que tapatán, es de amor galería.

MÚSICOS
Que tapatán, que aqueste placer,
que tapatán, do no hay hombre y mujer,
que tapatán, que no sepan hacer,
que tapatán, mudanza a primor.

TODOS
Que tapatán, galería es de amor.

MÚSICOS
Que tapatán, que esta confusión,
que tapatán, dond no hay nación,
que tapatán, que no baile sin son,
que tapatán, de noche y de día...

TODOS
Que tapatán, es de amor galería.

MÚSICOS
Que tapatán, que este alegre rumor...

TODOS
Que tapatán, galería es de amor.

Acotaciones:

  • Salen Músicos, MADAMA INÉS, MARGARITA, LAURA y Damas; ADOLFO, ENRIQUE, FEDERICO, CELIO y Caballeros, en forma de sarao.

Métrica: Tercetos y cuartetos

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]
  • TODOS [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

La música cambia el tono de la escena anterior, dominada por el amor secreto y no correspondido. Se inicia la fiesta en el salón del castillo.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 2
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICOS
Francelisa, Francelisa,
la de talle alemanés,
mañana me parto a Francia,
¿qué mandáis o qué queréis?

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Doña Inés aprovecha el tropezar en los brazos de Enrique para declararse veladamente, anunciándolo como su futuro esposo. La interrogación final de la canción se enlaza con la respuesta de la dama, quien por fin encuentra una excusa que le permite confesarse a la vez que mantiene intacta su soberbia.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

LAURA, OTRA DAMA y MÚSICOS
Si de amor vencida estás,
mujer, llora y vencerás.


DAMAS y MÚSICOS
Hombre, aunque estés más rendido,
sobre celos no hay partido.


DAMAS y MÚSICOS
Si de amor vencida estás,
mujer, llora y vencerás.
Hombre, aunque estés más rendido,
sobre celos no hay partido.

Y repitan todos
que en celos no hay medio,
ni en llanto socorro.

Acotaciones:

  • Salen LAURA, damas, criados y música.

Métrica: Pareados

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Laura [Acompañante de la dama]
  • Músicos [Músicos]
  • Damas [Coro femenino]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena campestre. Laura y las damas cantan para distraer a los esposos, presintiendo en la letra el final de la representación: Inés rechaza el que el llanto sea honroso o válido para vencer, mientras que Enrique no quiere escuchar más canciones sobre celosos; pero son precisamente son los celos de Federico los que le llevan a iniciar la guerra, y las lágrimas de Inés las que traigan la paz.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: "Mujer, llora y vencerás", Obras completas, ed. Ángel Valbuena, Madrid, Aguilar, 1960, vol. II, pp. 1409-1449.
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons