Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Amar, servir y esperarGénero: ComediaCantada: No
  • Con amor, servir y esperar

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Marino
Texto de la canción:

Vienen de Sanlúcar
rompiendo el agua
a la torre del oro
barcos de plata.

Barcos enramados
van a Triana,
el primero de todos
me lleva el alma.

Acotaciones:

  • Dentro música, guitarra, sonajas y bulla.
  • Cantan.

Métrica: Seguidillas

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • Músicos [Músicos sin presencia escénica]

Instrumentos:

  • 1 x Guitarra
  • Sonajas

Comentario:

Escena de recreo y galanteo. Estas seguidillas son cantadas por un coro en alternancia con las siguientes de la entrada 2ª a esta Comedia.

Poetas:

  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Marino
Texto de la canción:

Galericas de España
sonad los remos,
que os espera en Sanlúcar
Guzmán el bueno.

A San Juan de Alfarache
va la morena
a trocar con la flota,
plata por perlas.

Acotaciones:

  • Dentro música, guitarra, sonajas y bulla. Cantan.
  • En otra parte del vestuario otro coro. Cantan.

Métrica: Seguidillas

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • Músicos [Músicos sin presencia escénica]

Instrumentos:

  • 1 x Guitarra
  • Sonajas

Comentario:

Escena de recreo y galanteo. Estas seguidillas son cantadas por un segundo coro en alternancia con las anteriores de la 1ª entrada a esta Comedia.

Poetas:

  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada:
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Marino
Texto de la canción:

Río de Sevilla
quién te pasase,
sin que la mi servilla
se me mojase.


Salí de Sevilla
a buscar mi dueño,
puse al pie pequeño
dorada servilla.
Como estoy a la orilla
mi amor mirando,
digo suspirando
quién te pasase,
[sin que la mi servilla]
[se me mojase.]

Acotaciones:

  • Cantan y bailan esto.

Métrica: Villancico

Composición poética o musical aludida:

Personajes:

  • 1 x Esperanza [Esclava]
  • 1 x Andrés [Criado]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena de recreo para los señores. Cuando la dama, Dorotea, pide a Esperanza que baile, le dice que lo haga "por lo cortesano airoso".

Poetas:

  • Vega Carpio, Félix Lope de

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

Sinergias musicales:

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Vega Carpio, Félix Lope de
  • FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. II.
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
  • VEGA, Lope de: Amar, servir y esperar, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. 
  • "Poesías varias", Biblioteca de The Hispanic Society of America. Signatura: US NYhsa Ms B2334 (XIII).
  • VALDIVIA, Francisco Alfonso: Música popular y comunicación en la España del siglo XVII: los sistemas de notación abreviada de acordes de guitarra, Universidad de Málaga, 2008.
  • VALDIVIA, Francisco Alfonso: Guitarra, sistemas de notación y cultura popular. Los sistemas de notación abreviada de acordes y la popularización de la guitarra en España durante el siglo XVII, Universidad de Málaga, 2011 [tesis doctoral].
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • "Canciones españolas", Biblioteca Estense Universitaria, Alfa.
  • ETZION, Judith: "The Spanish polyphonic cancioneros, c.1580 - c.1650: a survey of literary content and textual concordances", Revista de Musicología, XI, 1 (1988), pp. 65-108.
  • Cancionero Musical de Kremsmünster (siglo XVII), Austria, Linz, Monasterio de Kremsmünster.
  • AUBRUN, Charles V.: "Chansonniers musicaux espagnols du XVIIè siècle. (II. Les recueils de Modène)", Bulletin Hispanique, LII, 4 (1950), pp. 313-374.
  • "Cancionero Musical de Roma-Vaticana-1", Roma, Biblioteca Apostolica Vaticana, Chigi codex.
  • Airs de différents auteurs mis en tablature de luth par Gabriel Bataille, Paris, Pierre Ballard, 1609, vol. II.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea