• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El mayor desengañoGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • San Bruno

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

El que buscare ponzoñas
de tal virtud y poder
que maten a sangre fría
busque celos en mujer.
El que venganza desea
contra el olvido y desdén
que dan la muerte viviendo
busque celos en mujer.
Quien basiliscos buscare,
áspides quisiere ver,
y onzas, hurtados sus hijos,
busque celos en mujer.

Acotaciones:

  • Canta.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Leida [Dama]

Instrumentos:

  • 1 x Guitarra

Comentario:

La emperatriz pide que le cante para acompañarle en sus males.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

El que en los príncipes fía,
y a la cumbre del poder
por el favor va subiendo,
mire cómo asienta el pie.
Por escaleras de vidro
sube el privado más fiel,
y es fácil, cuando decienda,
o deslizar, o romper.
Aun en el cielo no tuvo
seguridad Lucifer,
pues no hubo más de un instante
desde el privar al caer.
Efímera es la privanza,
mudable el más firme rey,
hoy derriban disfavores
al que ensalzaron ayer.

Acotaciones:

  • Canta.
  • Vanse todos cantando.

Métrica: Romance

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Leida [Dama]

Instrumentos:

  • 1 x Guitarra

Comentario:

En esta escena es Milardo quien le pide a Leida que cante, también, para acompañar sus penas y tristeza. El tono queda interrumpido, sin que nadie lo perciba, por Bruno que, al salir a escena, se queda suspendido por la letra. Al término de la misma, considera "la música" como advertencia.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

In memoria aeterna erit iustus,
ab auditione mala non timebit.

Acotaciones:

  • Cantan dentro, y levántase el difunto en medio cuerpo, y en hablando se torna a echar.
  • Cantan.

Métrica: Versos sueltos

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Voces [Voces en off]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Misa de Réquiem. Están cantando el final del Graduale ("Requiem aeternam").

Poetas:

  • Anónimo
  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • Victoria, Tomás Luis de

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • Nombre: Tomás Luis de Victoria, 'Officium defunctorum'
    Descripción: Philippe Herreweghe (2012)
    Enlace: https://open.spotify.com/track/5mXHrKjMMg1WFXFkRATNFO?si=38vrYFRsQ7CbOsTLtdolhg

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

Responde mihi quantas habeo iniquitates,
et peccata, scelera mea atque delicta, ostende mihi.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica: Versos sueltos

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Voces [Voces en off]

Instrumentos:

  • 1 x Sin instrumentos

Comentario:

Vigilia nocturna mortuoria. Se repite una vez versos más adelante.

Poetas:

  • Anónimo
  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • Prez, Josquin des

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • Nombre: Josquin des Prez, 'Responde mihi (vigili mortuori)
    Descripción: The Leiden Choirbooks, Vol. III (2012)
    Enlace: https://open.spotify.com/track/6Ic96wNOsMyBLPTwmjHWCs?si=W1eFw2rDQ8GEviqrLhDd_A

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Molina (o Gabriel Téllez), Tirso de
  • MOLINA, Tirso de: "El mayor desengaño", El mayor desengaño y Quien no cae no se levanta (dos comedias hagiográficas), ed. Lara Escudero Baztán, Madrid/Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2004, pp. 171-300.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons