• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El segundo EscipiónGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICA
¡Viva Escipión!
Y entre voces varias
publiquen su aplauso,
digan su alabanza
pífanos, clarines,
trompetas y cajas.


TODOS
¡Viva Escipión!
Y entre voces varias
publiquen su aplauso,
digan su alabanza
pífanos, clarines,
trompetas y cajas.


ÉL y TODOS [Turpín]
¡Viva Escipión!
Y entre voces varias
publiquen su aplauso,
digan su alabanza
pífanos, clarines,
trompetas y cajas.

Acotaciones:

  • Dentro.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Música [Músicos]
  • Todos [Soldado]
  • 1 x Turpín [Gracioso]

Instrumentos:

  • Clarín
  • Sin especificar
  • Cajas

Comentario:

Escena de victoria: Escipión es recibido en el campamento militar con clamores y música tras su parlamento con Magón en las puertas de Cartago Nueva. Al haberse mostrado misericordioso con las desterradas damas cartaginenses, el romano se gana la gratitud y respeto de todos los presentes salvo Turpín y Brunel, expulsados de la batalla al no haber tratado con el debido respeto a las mujeres.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

MÚSICA
Norabuena venga
la hermosa africana,
que presa aprisiona
las vidas y almas.
Y pues Escipión
tanto la agasaja,
que de prisionera
a huéspeda pasa,
su vista saluden
a fuer de campaña,
resonando en ecos
entre voces varias,
pífanos, clarines
trompetas y cajas.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Con esta variación de la canción anterior acaba el episodio militar, y se pasa al amatorio de Egidio y Lelio, cuyo común embeleso por Arminda los lleva a enfrentarse.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICA
¡Viva Escipión!
de cuyos floridos
años la memoria
numeren a siglos,
la tierra con flores,
el mar con arenas,
el sol con reflejos,
y el aire con visos.


ELLA y MÚSICA
Que de sus floridos
años la memoria
numeren a siglos,
la tierra con flores,
el mar con arenas,
el sol con reflejos,
y el aire con visos.


TODOS y MÚSICA [Arminda, Máximo y Curcio]
¡Viva Escipión!
de cuyos floridos
años la memoria
numeren a siglos,
la tierra con flores,
el mar con arenas,
el sol con reflejos,
y el aire con visos.


MÚSICA y TODOS
¡Viva Escipión!
de cuyos floridos
años la memoria
numeren a siglos,
la tierra con flores,
el mar con arenas,
el sol con reflejos,
y el aire con visos.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Todos [Toda la compañía]
  • Música [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena de victoria, tanto militar como personal. Tras vencer en batalla a Magón, Escipión descubre la verdadera identidad de Uliceo y las pretensiones de Lelio y Egidio, teniendo que luchar contra sus propios deseos y celos.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: "El segundo Escipión", Obras completas, ed. Ángel Valbuena, Madrid, Aguilar, 1969, vol. I, pp. 1411-1457.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons