• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El pretendiente al revésGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

Buenas eran las azucenas;
mas las clavellinas eran más buenas.


UNO
Si las rosas eran lindas,
lindas son las maravillas,
mejores las clavellinas,
olorosas las mosquetas.

TODOS
Buenas eran las azucenas;
mas las clavellinas eran más buenas.


UNO
Verde estaba el toronjil,
el mastuerzo y perejil,
y más verde por abril
el poleo y la verbena.

TODOS
Buenas eran las azucenas,
mas las clavellinas eran más buenas.

Acotaciones:

  • CARMENIO, CELAURO y TORILDA, cantando y bailando, y TIRSO con ellos.

Métrica: Redondillas con estribillo

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 4 x CARMENIO, CELAURO, TORILDA y TIRSO [Pastores]
  • Pastores [Pastores]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena de recreo pastoril. Con ella tiene inicio la obra. El estribillo se vuelve a repetir al término de la escena y, nuevamente, casi en el cierre del acto.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202208

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

FENISA
¡Ah, mi señor Guargueros! Salga y baile.

GUARGUEROS
Por vida de Guargueros, que tal no baile.

FENISA
¡Ah, mi señor Guargueros, cuerpo garrido!
Deje el juego, pues al baile le convido.

GUARGUEROS
No puedo, porque he perdido cuatro reales.

FENISA
¡Ah, mi Guargueros! Salga y baile.

GUARGUEROS
Que por vida de Guarguerico, que tal no baile.

Acotaciones:

  • Levántase FENISA, y cantando al son del pandero, saca a GUARGUEROS.
  • Responde sentado, cantando al son de una pieza con que toca el tablero.
  • Cantando.

Métrica: Pareados

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Fenisa [Pastora]
  • 1 x Guargueros [Sacristán]

Instrumentos:

  • 1 x Pandero
  • 1 x Percusión

Comentario:

Juego musical. Escena de diversión y desenfado.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202209

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

Pero Gil amaba a Menga
desde el día que en la boda
de Mingollo el porquerizo
la vio bailar con Aldonza.
Mas en lugar de agradalla,
porque no hay amor sin obras,
al revés del gusto suyo
hacía todas las cosas.
Erraba siempre en los medios
guiándose por su cholla,
y quien en los medios yerra,
jamás con los fines topa.
Por fuerza quería alcanzalla;
mas no es la mujer bellota,
que se deja caer a palos
para que el puerco la coma.
Si botines le pedía,
la presentaba una cofia;
si guindas se le antojaban,
iba a buscalla algarrobas.
Nadaba en fin agua arriba,
y empeoraba de hora en hora
como rocín de Gaeta,
quillotrándose la moza.
Fue con ella al palomar
una mañana entre otras,
y mandole que alcanzase
una palomita hermosa.
Subió diligente Pedro,
y al tomalla por la cola,
volósele, y en las manos
dejole las plumas solas.
Amohinose Menga de esto,
contolo a las labradoras,
que al pandero le cantaban
cuando se juntaban todas:

Por la cola las toma, toma
Pedro a las palomas.
Por la cola las toma, toma.

Acotaciones:

  • Canta.

Métrica: Redondilla con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Tirso [Pastor]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Escena de recreo, aunque la letra participa, expresamente, de la intriga dramática. Niso da la información de que el romance lo canta sin instrumento alguno.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

Corrido Pedro de verse
que le corren por la posta,
a su comadre Chamisa
dio parte de sus congojas;
mas respondióle la vieja:

"Pero Gil, cuando se enhornan,
se hacen los panes tuertos,
y cocidos mal se adoban.
Si no aciertas al sembrar,
no te espantes que no cojas,
porque mal cantará misa
aquel que el a, b, c, ignora.
El que por las hojas tira,
mal los rábanos quillotra,
que no se deja arrancar
el rábano por las hojas.
Ya que erraste a los principios,
cántente en bateos y bodas,
en fe que eres un pandero,
a su pandero las mozas:

Por la cola las toma, toma
Pedro a las palomas.
Por la cola las toma, toma.
"

Acotaciones:

  • Canta.

Métrica: Romance con estribillo

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Tirso [Pastor]

Instrumentos:

  • Sin instrumentos

Comentario:

Este tono es una continuación del anterior. Con él se cierra la escena.

Poetas:

  • Molina (o Téllez, Gabriel), Tirso de

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202219

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Molina (o Gabriel Téllez), Tirso de
  • MOLINA, Tirso de: "El pretendiente al revés", El pretendiente al revés y Del enemigo, el primer consejo (dos comedias palatinas), ed. Eva Galar Irurre, Madrid/Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2005, pp. 171-332.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Lola Josa
  • Mariano Lambea
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons