• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Fineza contra finezaGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

MUJERES
Suspende, invicto Anfión,
la saña, el furor suspende;
que quien vence sin contrario,
no puede decir que vence.


ISMENIA y CORO
Suspende, invicto Anfión,
la saña, el furor suspende;
que quien vence sin contrario,
no puede decir que vence.


CORO
Que quien vence sin contrario,
no puede decir que vence.


CORO
Que quien vence sin contrario,
no puede decir que vence.


CORO
Suspende, invicto Anfión,
la saña, el furor suspende.


CORO
La vida
es amable: que la aceptes.

CORO
Pues el invicto Anfión
la saña en piedad convierte,
en el templo de Diana
Venus viva, triunfe y reine.

CORO y LIBIA
Como no debe
obligarnos voto en que
ella misma nos absuelve
el día que del amor
es cómplice.

CORO y TODOS
Pues el invicto Anfión…

CORO y TODOS
La saña en piedad convierte…

CORO y TODOS
En el templo de Diana
Venus viva, triunfe y reine.


CORO y TODOS
En el templo de Diana
Venus viva, triunfe y reine.

Acotaciones:

  • Dentro instrumentos, y todas las mujeres cantando unas y representando otras, digan.

Métrica: Cuartetas

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Mujeres [Coro femenino]
  • Coro [Coro femenino]
  • 1 x Ismenia [Dama]
  • 1 x Libia [Acompañante de la dama]
  • Todos [Mujeres]

Instrumentos:

  • Sin especificar
  • Cajas
  • Trompetas

Comentario:

Escena de victoria. Tras saber que Diana aceptó el amor del pastor Endimión pero despreció y mató a su padre, Anfión, hijo de Acteón y rey de Chipre, carga contra el templo de la diosa. Ismenia, representante de las sacerdotisas, sale a pedir piedad, recordándole en la canción que su victoria es deshonrosa, puesto que lucha mayormente contra acólitas indefensas. Anfión les da dos opciones: o vivir como sacerdotisas de Venus, o morir fieles a Diana. El coro de mujeres clama por su vida, por lo que Ismenia, contra su voluntad, acaba cediendo a la petición. Doris, furiosa, las acusa de traidoras, pero el resto, lideradas ya por Libia, acusa a la propia Diana de haber roto sus votos el día en que se enamoró de Endimión, a pesar que, como se demostrará más adelante, no existe una relación de amor entre el pastor y la diosa lunar. La canción se mezcla con los diálogos de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

CORO DE SACERDOTISAS
Venid, hermosas ninfas
de estas incultas selvas,
al nuevo sacrificio
que se introduce en ellas.
Venid, venid al templo
que ayer alcázar era
de la hermosa Diana,
y hoy lo es de Venus bella.
Venid, y en nuevo culto y nueva ofrenda
dad nueva aclamación a la deidad nueva.


ELLA y CORO [Ismenia]
Venid, hermosas ninfas
de estas incultas selvas,
al nuevo sacrificio
que se introduce en ellas.


ÉL y CORO [Anfión]
Venid, venid al templo
que ayer alcázar era
de la hermosa Diana,
y hoy lo es de Venus bella.


LOS DOS y CORO
Venid, y en nuevo culto y nueva ofrenda
dad nueva aclamación a la deidad nueva.


ELLA y CORO [Doris]
Venid, y en nuevo culto y nueva ofrenda
dad nueva aclamación a la deidad nueva.

Acotaciones:

  • Dentro chirimías, atabalillos y música; y en habiendo cantado los primeros versos, salen Libia y algunas ninfas, con guirnaldas y ramos en las manos, e Ismenia con un azafate, y en él unas tórtolas. Después salen por otra parte Anfión y Soldados.

Métrica: Romance con estribillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Coro de sacerdotisas [Coro femenino]
  • 1 x Ismenia [Dama]
  • 1 x Anfión [Galán]
  • 1 x Doris [Dama secundaria]

Instrumentos:

  • Sin especificar
  • Chirimías
  • 1 x Atabalillos

Comentario:

Escena religiosa. Se establece oficialmente el culto a Venus, a pesar de que los apartes de Ismenia muestran su fidelidad a Diana. Doris, por su parte, al ver que Celauro está verdaderamente vivo, vuelve a convertirse en seguidora de Venus. Los versos de la canción se entremezclan con el diálogo de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICA
Finezas contra finezas,
más la madre de Amor
que las castiga, las premia.


ÉL y MÚSICA [Anfión]
Finezas contra finezas,
más la madre de Amor
que las castiga, las premia.


TODOS y MÚSICA
Finezas contra finezas,
más la madre de Amor
que las castiga, las premia.

Acotaciones:

  • Dentro de la tierra.

Métrica: Tercetillo

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Anfión [Galán]
  • Música [Músicos sin presencia escénica]
  • Todos [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena final; la obra concluye con la victoria de Venus al poder unirse las parejas protagonistas. Se soluciona el conflicto de honor de Celauro, salvándose así tanto Ismenia como Doris. Los versos de la canción se entremezclan con los diálogos de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • Libro de música de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Manuscrito Novena, Madrid, INAEM-Centro de Documentación de Música y Danza, 2010 [edición facsímil].
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: Teatro Musical de Calderón. Música barroca española, Barcelona, CSIC, 1981, vol. VI.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: "Fineza contra fineza", Obras completas, ed. Ángel Valbuena, Madrid, Aguilar, 1969, vol. I, pp. 2099-2137.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons