• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La exaltación de la cruzGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Lamento
Texto de la canción:

MÚSICOS
¿Qué dolor, qué pena a ser
de más sentimientos viene?
¿Perder un bien que se tiene,
o dejarle de tener?

Acotaciones:

  • Salen los músicos con instrumentos y los sombreros en las espadas. Irene y Flora, damas, detrás del emperador Heraclio, mirando un retrato.

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Sin especificar

Comentario:

Escena melancólica. Los músicos cantan las tristezas del emperador Heraclio, enamorado de su sobrina Eudocia, la cual espera que llegue pronto. Al mostrarlo enamorado, Calderón justifica la ligereza político-militar de Constantinopla, incapaz de ayudar a Jerusalén durante su asedio.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICOS
En hora dichosa venga
coronado de victorias
el gran rey de Persia invicto,
el soldán de Babilionia;
y repitan las cajas y las trompas
al son de dulces ecos…


GENTE y MÚSICOS
¡Viva Cósdroas!

MÚSICOS
En hora dichosa venga
coronado de victorias
el gran rey de Persia invicto,
el soldán de Babilionia;
y repitan las cajas y las trompas
al son de dulces ecos…


GENTE y MÚSICOS
¡Viva Cósdroas!

Acotaciones:

  • Salen cajas e instrumentos y salen por una parte Síroes, Menardes y los músicos [y gente], y por otra, Cósdroas, soldados y Zacarías, vestido de cautivo.

Métrica: Silva

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]
  • Gente [Pueblo]

Instrumentos:

  • Sin especificar
  • Cajas

Comentario:

Escena de victoria militar. Aparece Cósdroas, rey de Persia, tras el sitio de Jerusalen, trayendo consigo a Zacarías, su patriarca, y la sagrada cruz. Calderón suele introducir a los emperadores soberbios con clamores de victoria, que contrastan con su suerte final. La música se entremezcla con el diálogo de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICOS
¡Piedad, Señor divino!
No entres con tus esclavos en juicio.


SOLDADOS
¡Piedad, Señor divino!
No entres con tus esclavos en juicio.

Acotaciones:

  • Hace señas con un pañuelo y cantan en la cumbre del monte todos los que pudieren.

Métrica: Pareado

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]
  • Soldados [Hombres]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena de rendición. Los cristianos son vencidos por los persas, y deciden cantar. Cósdroas piensa que se dirigen a él, pero Anastasio le explica que entonan alabanzas a Dios, regocijándose de poder morir en Su nombre. La canción es una versión de un versículo bíblico (Salmo CXLII, Vulgata, 2). La letra, que se va repitiendo, concluye tras la aparición de dos ángeles portando espadas de fuego, acompañados de una fuerte tormenta y un eclipse. La música se entremezcla con el diálogo de los personajes.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción:
Texto de la canción:

MÚSICOS
En hora dichosa vuelva
el soberano madero,
de la redención del mundo
restituido a su templo.

Acotaciones:

  • Suenan las chirimías y baja una nube con los dos ángeles, tomando a Anastasio de las manos, y suben hasta la mitad del teatro, y como dicen los versos, por el palenque de enfrente suenan otras chirimías y salen Cósdroas y Menardes vestidos de cautivos; Clodomira y Síroe de gala; Arnesto, Libio, Flora, Irene y Morlaco, trayendo en las manos algunos vasos de oro; después, Zcarias, vestido de pontificial, y detrás de él todo el acompañamiento: Heraclio, con manto imperial y corona de emperador, trayendo la cruz; cuando vienen entrando por el palenque se abre la montaña, como al principio de la comedia, y se ve la ciudad de Jerusalén con el altar adorando de luces y las dos estatuas de Elena y Constantino,y por debajo de tierra, en la frente del tablado, se levantará una portada grande, como que es la ciudad de Jerusalén.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • Chirimías

Comentario:

Escena de victoria. Tras la derrota de Cósdroas, el madero vuelve al templo de Jerusalén.

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • Peyró, José

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • Libro de música de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Manuscrito Novena, Madrid, INAEM-Centro de Documentación de Música y Danza, 2010 [edición facsímil].
  • JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: Teatro Musical de Calderón. Música barroca española, Barcelona, CSIC, 1981, vol. VI.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: "La exaltación de la cruz", Obras completas, ed. Ángel Valbuena, Madrid, Aguilar, 1969, vol. I, pp. 983-1018.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons